“El coach empezó como algo que había que esconder”

Manuel Barneo

25 ago 2016 / 13:15 H.

Manuel Barneo, ingeniero agrónomo por la Universidad de Córdoba, master en comunicación integral en la empresa y marketing, consultor senior internacional y asesor de industrias agroalimentarias y aceite de oliva. Todo un experto en la UNIA.

—¿De qué trata su curso?

—En el curso se ha hecho casi de todo. Hemos empezado con las habilidades directivas, en general, luego pasamos al coaching en la empresa y al entrenamiento para potenciar las habilidades directivas y el liderazgo.

—¿Qué tienen preparado para finalizar hoy este curso?

—Hoy el curso lo va a cerrar María Cruz Illescas García- Pardo, que hablará de las organizaciones privadas y otras que no son privadas. Tenemos un potencial muy grande, cuando una organización te puede diferenciar o te puede buscar el camino hacia dónde tienes que ir o cómo solucionar los problemas de alguna organización o institución. También el coach busca salir de la zona de confort y adquirir nuevas potencialidades y herramientas para poder conseguir tus propósitos y tus objetivos.

—¿Qué balance hace del curso en este último día?

—Estoy muy satisfecho con los alumnos porque los profesionales que escogimos son de alta calidad, pero los asistentes han sobrepasado todas nuestras expectativas. Tenemos a gente que está dirigiendo dentro de las instituciones, de centros educativos, de Guadalinfo, de almazaras, de arte, personas que están recién acabadas en los estudios, pero con proyectos en el tema de ingeniería o telecomunicaciones. Han venido gente muy interesante y creo que ha salido un curso muy bueno.

—¿Cómo se introdujo en España el término coach y cuál ha sido su evolución?

—El coach viene de entrenador, pero se introdujo en España a finales de los noventa y principios del 2000. Precisamente, uno de los primeros que se sumó al coach estuvo con nosotros el martes, que es Agustín Galiana. El coach digamos que empezó como algo que había que esconder y que ya se está poniendo en valor. Además, es una herramienta muy útil porque él no te va a dar la solución, pero sí que te plantea preguntas para que tú encuentres la mejor solución posible para tu empresa.