El callejero de La Carolina se viste de homenajes e igualdad

El cambio de nombres de ocho calles elimina los símbolos franquistas

14 jun 2017 / 11:56 H.

Josefa Segovia, Gracia Rodríguez Velasco, Pepe Luis Cruz, Eulogio Muñoz, Custodia Romero, Vicente Perucha López y María Águeda Castellano. Estos son solo algunos de los nombres que se suman al callejero de La Carolina, un homenaje a personajes carolinenses y andaluces que, además, supone la eliminación de símbolos franquistas en sus calles.

El acto de descubrimiento de placas fue la culminación de un acuerdo plenario —alcanzado con la unanimidad de los grupos que, además, aportaron ideas al proyecto— por el que ocho calles cambian de nombre. De este modo se cumple la Ley de Memoria Histórica y se rinde homenaje a personalidades que, de forma directa o indirecta, trabajaron por el municipio.

El recorrido, encabezado por la alcaldesa, Yolanda Reche, comenzó en la calle Josefa Segovia Morón, dedicada a la educadora que fundó el primer centro de educación media en La Carolina; siguió en la calle Pepe Luis Cruz que reconoce a uno de los personajes más relevantes del Carnaval carolinense; después, en la de “Gracia Rodríguez Velasco”, la fiscal de violencia de género que es Medalla de Oro de Andalucía y reside en este municipio; la “Eulogio Muñoz”, que reconoce a este poeta carolinense, uno de los escritores del exilio que regresó a su pueblo para vivir allí sus últimos años; la de Custodia Romero, en honor de la actriz y bailaora conocida como la “Venus de Bronce”, que residió en la capital de las Nuevas Poblaciones; la Plaza Blas Infante, en homenaje al padre de la Patria Andaluza, y la calle Vicente Perucha López, en honor del diestro carolinense. Queda pendiente el descubrimiento de la calle María Águeda Castellano, en reconocimiento a la presidenta de la comisión ejecutiva Fuero 250, para realizarlo en una fecha en la que la homenajeada y su familia puedan asistir. “Hemos buscado el consenso con los grupos municipales y hemos apostado por el equilibrio entre hombres y mujeres, porque una forma de apostar por la igualdad es reconocer la proyección de las mujeres de La Carolina y su papel en nuestra historia”, detalla Reche.