El 80% de los ayuntamientos jiennenses tiene sus cuentas al día

El Palacio Provincial ha acogido el pleno de la Cámara de Cuentas de Andalucía

03 jul 2024 / 13:00 H.
Ver comentarios

El Palacio Provincial de Jaén ha acogido hoy la sesión plenaria de la Cámara de Cuentas de Andalucía en la que se ha aprobado el informe de fiscalización del año 2022 y en la que, como uno de los principales puntos del día, se ha abordado el estado de las diez universidades públicas de la comunidad autónoma en este mismo sentido. El presidente de este organismo autónomo, Manuel Alejandro Cardenete, que apenas supera los cien días en el cargo, ha destacado antes del pleno y tras una breve reunión con el presidente de la Diputación Provincial de Jaén, Francisco Reyes, que los ayuntamientos jiennenses son los que alcanzan un mayor grado de fiscalización si se comparan con los del resto de provincias andaluzas. “Jaén es la provincia donde hay mayor volumen de rendición de cuentas”, ha precisado Cardenete, que ahonda en el dato: “Si la media andaluza está por debajo del 50%, en Jaén, según el informe del año 2021, la rendición de cuentas es del 61%”. La cifra supera el 80% en el informe de 2022 que se aprueba hoy.

El presidente de la Cámara de Cuentas de Andalucía ha puesto el foco en que la celebración de los plenos fuera de su sede permanente, el Hospital de las Cinco Llagas, en Sevilla, responde a la necesidad de este organismo de “acercarse allá donde tiene que ejecutar la fiscalización”. “La Cámara de Cuentas fiscaliza a todos los ayuntamientos, empresas públicas, diputaciones, a la Junta de Andalucía completa y a las diez universidades públicas”, ha asegurado Cardenete Flores, que justifica así uno de los objetivos de su mandato: visibilizar la labor de este organismo. Igualmente, pide la colaboración de las administraciones públicas objeto de fiscalización, puesto que, en muchas ocasiones, no tienen medios para poder rendir cuentas al no disponer de funcionariado suficiente. “No somos los hombres de negro, no solo fiscalizamos desde un punto de vista financiero, sino también de cumplimiento y operativos para ayudar a la gestión. Esa es la labor de la Cámara de Cuentas, que no es poca. Fiscalizamos 60 mil millones de euros que entran al sector público andaluz. Tenemos 1.675 instituciones que fiscalizar y todo eso con 121 funcionarios. La tarea es complicada y necesitamos alianzas y ayudas”, ha enunciado.

Por su parte, el presidente de la Diputación Provincial, ha valorado la itinerancia de la Cámara de Cuentas de Andalucía, puesto que “siempre es bueno pisar el terreno y conocer a los responsables de las distintas administraciones”. “En una democracia, es clave que haya instrumentos que permitan que los recursos públicos estén fiscalizados y, por supuesto, las actitudes y comportamientos de quienes tenemos que ser espejos para los ciudadanos de nuestros territorios”, ha apostillado Reyes Martínez, que reconoce que la Cámara de Cuentas conoce el papel clave que desempeña la Diputación Provincial en apoyo a los pequeños y medianos municipios para que haya infraestructuras y servicios de calidad en el marco de sus competencias y recursos, que son limitados. “Agradezco a la Cámara de Cuentas de Andalucía y a su presidente que celebren el pleno en la provincia de Jaén. Es un instrumento fundamental para las diputaciones y para que la gente que vive en los pueblos. Nos ponemos a su entera disposición para colaborar y echar una mano en las tareas que podamos compartir para que la fiscalización de los gobiernos locales, especialmente la de los pequeños municipios, sea más ágil tanto para los ayuntamientos como para la propia Cámara de Cuentas de Andalucía”, ha concluido. Además de con el presidente provincial, el máximo responsable del organismo fiscalizador se ha reunido con el alcalde de la capital, Agustín González, y con el rector de la Universidad de Jaén, Nicolás Ruiz Reyes.

-->
Provincia