Educación en el ámbito rural con una formación reglada
Sonia Gaya inaugura en Marmolejo una Jornada de la Familia Agraria
La consejera de Educación, Sonia Gaya, señaló la importancia de vincular la oferta formativa de FP a los sectores productivos del entorno durante la inauguración de la I Jornada de Encuentro de la Familia Profesional Agraria que tuvo lugar en el Instituto de Educación Secundaria Virgen de la Cabeza de Marmolejo. Se trató de unas enseñanzas, cada vez más reconocidas y demandadas, y de un sector que sostiene de forma significativa la economía y el empleo de la provincia. En esta área, se necesitan profesionales cualificados para impulsar su sostenibilidad y competitividad. Por esa razón, y durante su intervención, Gaya se refirió a que el éxito de la FP reside en su capacidad para adaptarse a las necesidades del entorno en el que se desarrolla y a sus aspiraciones sociales y de crecimiento económico.
“Es completamente lógico que la familia profesional agraria tenga una presencia significativa en la oferta formativa de Jaén”, aseguró. De esta manera, se contribuye, desde la formación, a mejorar la empleabilidad de los jóvenes y al desarrollo integral del medio rural, así como a la transformación estratégica de un sector y una economía que tiene por delante “importantes retos” de diversificación, modernización y crecimiento, entre otros objetivos.
Respecto a la familia agraria, Jaén cuenta con cinco ciclos de FP Básica, tres de Grado Medio y cuatro de Grado Superior en siete centros, cinco de ellos públicos, de otros tantos municipios diferentes, lo que favorece la vertebración territorial de estas enseñanzas. Asimismo, la consejera recordó que en este curso se ofertó 1.320 plazas de FP. Para ello, se tuvo en cuenta el diseño de la nueva oferta, con 58 ciclos nuevos y 4 titulaciones que se imparten por primera vez, el impulso de los sectores emergentes, la evolución del mercado laboral y de los diferentes sectores de la economía, así como la demanda del alumnado.
El “Virgen de la Cabeza”, por su parte, escolarizó este curso a 486 estudiantes de ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos de grado medio de Aprovechamiento y Gestión del Medio Natural, Producción Agropecuaria y de grado superior de Jardinería y Floristería, entre otros. Además, también imparte Formación Profesional Básica de Actividades Agropecuarias y Agrojardinería y Composiciones Florales. Actualmente, la Consejería está realizando obras de adecuación del centro y ampliación de espacios que suponen una inversión de más de 400.000 euros.