Documental para la divulgación arqueológica
El encuentro sobre “Imágenes audiovisuales del patrimonio”, que comenzó ayer en la UNIA, acogió durante su desarrollo la proyección del documental “La momia dorada”. El curso, que alberga diversos contenidos en relación al patrimonio cultural, desde la focalización en Baeza hasta la cultura japonesa, arrancó ayer su programación con ponentes del nivel de Gloria Camarero Gómez, de la Universidad Carlos III; Antonio Míguez Santa Cruz, de la Universidad de Córdoba, o Teresa Gómez Espinosa, jefa de conservación del Museo Arqueológico Nacional.
Aprovechando la participación de Teresa Gómez en el curso, la UNIA proyectó el documental “La momia dorada”, una herramienta para divulgar la investigación al gran público. El visionado de la obra, que es el resultado de un trabajo de investigación interdisciplinar entre las conservadoras del Museo Arqueológico Nacional y los médicos del Hospital Universitario Quirón Salud Madrid, se realizó, a las cinco de la tarde, en el salón de actos de la sede Antonio Machado de Baeza, en formato cine-fórum y abierto al público.
Aunque, en un primer momento, según afirmó Teresa Gómez, el Museo Arqueológico Nacional no estaba convencido de la realización de esta investigación, el resultado fue un rotundo éxito —gracias, también, a RTVE y el Hospital Quirón— que, incluso, les ha llevado a ganar premios a nivel mundial.