Diario JAÉN vive la devoción en la sierra: este sábado, en Estación Linares-Baeza
La entidad local autónoma comenzó el jueves unas fiestas que culminarán mañana y que tienen la procesión del patrón como uno de momentos cúlmenes de una cita con calles engalanadas
Del 27 al 30 de junio Estación Linares-Baeza vive su feria. La convocatoria de esta entidad local autónoma situada en el término municipal de Linares tiene un vertiente religiosa en torno al patrón, San Pedro, y a la Virgen de Linarejos. En este apartado, al no haber cofradía ni grupo parroquial, colaboran hermandades y colectivos de la sede canónica. El día grande es hoy, cuando sale la procesión.
El recorrido por las calles comienza después de la tarde prevista para las once de la mañana. El recorrido está amenizado por la Agrupación Musical del Sagrado Descendimiento de Linares. Además puede verse el flamante estandarte del patrón —un esperado estreno—. También se saca una imagen de una imagen de la Virgen de Linarejos que llegó por el campo hasta Estación Linares-Baeza, tras ser donada, a finales de los 40. Las calles lucen su mejor cara, en buena parte gracias a un grupo de voluntarios que hace creaciones de croché y da color a los muros.
La jornada sabatina empieza con una diana. Tras la procesión se suceden un espectáculo de magia, la feria de día, una sesión de DJ Javi, una fiesta de la espuma, un maratón popular, cucañas, el tren turístico y una verbena.
Para concluir mañana también habrá contenidos con gancho. Se iniciará la jornada con una diana. Después se disfrutarán de un superdeslizador acuático. A las dos de la tarde, almuerzo popular a base de paella. Desde las cinco se vivirá, en la finca Ambiciones, la actividad Cagá de la Vaca, a beneficio de la Asociación de Alzhéimer y Demencias Afines de Linares. Un cuarto de hora antes de la medianoche, un espectáculo pirotécnico, con traca incluida, anunciará el final de las celebraciones. A medianoche Trío Conexión tomará el relevo, con una verbena que terminará bien entrada la madrugada. Al coincidir con el fin de semana, se espera que tanto la procesión como los demás actos de los dos días cuenten con una alta participación y muchos visitantes.
Hablar del Jaén desconocido es ahondar aún más en el Jaén siempre rural, porque si a veces no sabemos de la existencia de nuestros propios municipios, menos aún de aldeas recónditas. Apunten la cita, 29 de junio, a las 11:00 horas, en la parroquia de la Inmaculada Concepción.
