Diario JAÉN presenta el ranking de empresas de Linares junto a Biodiesel Technology
La iniciativa, que se publicará el próximo lunes, incluye una clasificación de las más de 6.000 empresas del municipio minero
Ejemplo de superación. Ayer tuvo lugar la presentación del ranking de empresas de Linares y comarca, que se publicará el próximo lunes en Diario JAÉN. Una iniciativa que coincide en tiempo y forma con el 80 aniversario del periódico de referencia en la provincia. Las instalaciones de Linares Biodiesel Technology, situadas en la Estación Linares-Baeza, fue el lugar elegido para la celebración del acto. Esta es la “quinta parada” del periódico con el ranking de empresas; con anterioridad se ha presentado y publicado el de Alcalá la Real, Martos, Úbeda y Andújar. La empresa líder de la comarca de Linares es, precisamente, Linares Biodiesel, una industria que se encarga de reconvertir residuos y aceites usados en combustible biodiesel. Además, cuenta con una posición estratégica para el tráfico ferroviario, porque la previsión es que en el futuro circulen por esta vía hasta 1.000 trenes al año. Las vías del tren llegan justamente a sus instalaciones y permiten que desde Linares-Baeza se distribuya el combustible a cualquier lugar. La empresa ha tenido la capacidad de reinventarse, después de un parón con su vuelta a la actividad en 2018. Tiene en la actualidad en su plantilla a 65 trabajadores.
La empresa centra su actividad en la producción y comercialización de productos biocombustibles y subproductos, utilizando como materia prima de residuos de la industria de almazara y refino de aceite de orujo, además de residuos y subproductos de origen animal de la comunidad autónoma andaluza. En 2018, la industria contaba con solo 10 trabajadores, aumentando progresivamente a 24 y 44 trabajadores, hasta la actualidad, con más de 60. La Diputación Provincial de Jaén apoyó la reconversión de la empresa con una ayuda otorgada en 2018 que superó los 665.000 euros. Se empleó en sufragar durante dos años parte de los costes laborales del nuevo proyecto empresarial. Su trayectoria no ha estado exenta de dificultades. Su planta en Linares cuenta con una capacidad de 100.000 toneladas. En 2010 se paralizó su actividad a causa de la crisis del sector del biodiesel ante las importaciones de países como Argentina e Indonesia. Esto provocó un expediente de regulación de empleo que afectó a 27 de los 30 trabajadores que había en ese momento. Fue en 2018 cuando el grupo inversor Azucareras Reunidas de Jaén compró la empresa y en este punto comenzó de nuevo su crecimiento.
Diario JAÉN obsequió a Linares Biodiesel Technology con un plato cerámico en agradecimiento. Estuvieron presentes en el acto el presidente del Consejo de Administración de DIARIO JAÉN S. A., Eleuterio Muñoz; el director del periódico, Juan Espejo; el director de la empresa, Andrés Sánchez y el diputado de Infraestructuras de la Diputación, José Luis Agea.
La segunda empresa en el ranking es Gestamp Linares. Es una multinacional dedicada al diseño, desarrollo y fabricación de componentes para el automóvil. Nació en 1997 con el objetivo de ser un proveedor global de perfil tecnológico y desde entonces no ha dejado de crecer. El tercer lugar en el ranking es para Alucoat Conversión, una empresa especializada en el lacado de aluminio de alta calidad, de entre 20 y 500 micras de espesor para una gran variedad de aplicaciones. Distribuye tanto al sector de la alimentación y bebida, como farmacéutico, edificación, aislamientos, etc. El cuarto puesto lo ocupa Martín López Carburantes (MLC), una empresa que nación en 2011 y está especializada en transporte profesional de combustible. Tiene numerosas estaciones de servicio en España que va aumentando año tras año. Su último servicio incorporado es la distribución de gasóleo a domicilio. Compin Ferroviaria cerraría el “top 5” y es también de actividad industrial. Una empresa comprometida con la mejora continua en materia ambiental. Se encarga del mantenimiento del interior de material rodante ferroviario y autobuses. Sin duda, Linares aportó mucho al sector industrial y, además, su potencial va en aumento con nuevas implantaciones de empresas de diversos sectores.

Juan Espejo - director de Diario JAÉN
“La industria es una esperanza para el futuro”
El director de Diario Jaén presentó el acto y comenzó su intervención ponderando el valor del sector industrial. “Hay que destacar la importancia de esa otra Jaén, la Jaén industrial. Tenemos el bendito fruto de la aceituna, el aceite de oliva, pero cómo no subrayar el valor del sector secundario en la provincia”. Juan Espejo consideró la industria de Jaén como “motor de desarrollo, trampolín de empleo y una esperanza para el futuro”, apostilló. “Esta es la quinta parada, y nos encontramos en Linares Biodiesel Technology, ya que es la que ocupa el número uno del ranking de Linares y comarca, una iniciativa que hemos puesto en marcha desde Diario JAÉN”.
Dio las gracias por la acogida de la empresa en sus instalaciones y, también, valoró el papel de la Diputación Provincial de Jaén, agradeciendo la presencia de José Luis Agea, diputado de Infraestructuras. “Él nos acompañó en Alcalá la Real, Martos, Úbeda y Andújar y hoy también está aquí. La administración provincial vertebra el territorio y tienen un gran compromiso con los municipios, al igual que Diario JAÉN lo vertebra con su labor informativa cada día”. Destacó el trabajo de la empresa líder en el ranking por la capacidad de contribuir a la economía circular y por su crecimiento año tras año.

Eleuterio Muñoz - presidente del Consejo de Administración de DIARIO JAÉN S.A.
“Linares no deja de reinventarse y adaptarse”
Eleuterio Muñoz, presidente del Consejo de Administración de DIARIO JAÉN S.A., expuso la apuesta editorial del periódico. “Estamos empeñados en dar buenas noticias y poner en valor las cosas buenas que tenemos”, dijo. “Estamos al lado del tejido empresarial, de emprendedores y autónomos que trabajan cada día por hacer una provincia mejor, y ese es el caso de Linares Biodiesel Technology”, apuntó. “Una empresa que aunque joven tiene bastante futuro, y es ejemplo de cómo hay que reinventarse y adaptarse a los nuevos tiempos”, ponderó el presidente de la editora. “La ciudad de Linares es dinámica y no deja de reinventarse. Las crisis son problemas, pero también son sinónimo de oportunidades y esto Linares lo sabe muy bien, pues sufrió el declive minero y posteriormente el cierre de Santana”, recordó. “Linares es mucho más que los datos de paro, ya que las estadísticas la colocan en una de las poblaciones de la provincia con mayor renta per cápita. Cuenta aproximadamente con 3.500 empresas registradas y además tiene como bucle insignia un casco antiguo y el conjunto arqueológico de Cástulo”, refirió para avalar su reflexión. “Linares es un tejido de tiendas y negocios hosteleros que componen el Centro Comercial Abierto. Su situación geográfica hace que sea también nodo industrial”, concluyó.

Andrés sánchez - director de Linares Biodiesel Technology
“Llegaremos a traficar con 1.000 trenes anuales”
Andrés Sánchez mostró su satisfacción por la visita del periódico y relató la historia de la empresa. “Linares Biodiesel Technology tiene su origen en 2006, fruto de una industria anterior y una reconversión posterior. Tuvo una primera fase en la que se elaboraba diesel a partir de aceites vegetales de primer uso, pero después hubo una parada, ya que el sector no llegaba a ser competitivo”, indicó. “La reactivación se produjo en 2018, cuando un grupo inversor adquirió la empresa y empezamos a funcionar con aceites usados y residuales de otros sectores, dando una oportunidad a los residuos y apostando por la sostenibilidad”, explicó.
Desde entonces se han ampliado los volúmenes de producción, teniendo en cuenta que están “en un entorno cercano a la Estación Linares-Baeza”. “Es una posición de tráfico ferroviario importante, y tenemos previsto traficar con alrededor de 1.000 trenes anuales, lo que supone unos 2 y medio o 3 trenes diarios”, destacó Sánchez. Este desarrollo industrial, dijo, ha propiciado también la creación de empleo, actualmente con unos 65 trabajadores. “Ha sido un año de pandemia, pero estamos satisfechos con la trayectoria y con lo consolidado. Solo queda seguir trabajando y nuestros proyectos son seguir aquí e incluso aumentar líneas de producción”, concluyó.

José Luis Agea - diputado de Infraestructuras de la Diputación Provincial
“Hay que promover el anclaje de la industria”
El diputado valoró positivamente la iniciativa enmarcada en el 80 Aniversario del periódico. “Una buena edad para conocer las distintas realidades de la provincia”, alegó. “Debo confesar que Diario JAÉN ha sido un compañero de desayuno en los años en los que he tenido el privilegio de ser el alcalde de Chilluévar”, dijo José Luis Agea. “La provincia tiene déficits estructurales, pero grandes potenciales de desarrollo industrial. Hay que afrontar los reto para reindustrializar, en lo posible, la provincia y ayudar a la comercialización de producto”, defendió. Para ello consideró la mejora de las comunicaciones, la formación, profesionalización y sostenibilidad, entre otros parámetros.
“Hay que promover el anclaje de industrias en la provincia en general y, en particular, a zonas como Linares y su comarca”, precisó. “Los fondos europeos establecen esta estrategia necesaria y es una oportunidad única para reducir brechas estructurales. Las administraciones tenemos que trabajar en estas competencias”, explicó. Para finalizar, José Luis Agea agregó que “desde la Diputación Provincial, aun sin tener competencias en empleo, se ha aumentado el presupuesto para el plan de empleo con una inversión total de 13,3 millones de euros más que en 2021”.