Diario JAÉN comparte la devoción de mujeres con mucha tradición en Ribera Alta

La cofradía cuenta con 30 hermanas que, a lo largo del año, cuidan a la Virgen en sus casas y tienen un característico escapulario como hábito

12 jul 2024 / 19:00 H.
Ver comentarios

La Virgen del Carmen en Ribera Alta es una tradición de tiempos inmemoriales. Aunque el paso del tiempo no ha impedido que se mantenga la esencia de la procesión, así como su hermandad y cultos. De este modo, la cofradía está compuesta íntegramente por mujeres. Actualmente son 30 hermanas y, cada año, hay dos hermanas mayores. Además, hay lista de espera para pertenecer a esta entidad religiosa y la condición de hermana va pasando de generación en generación. Otra seña de identidad es el día de la muerte de una hermana, pues en el entierro, todas las demás alumbran con velas y visten su característico escapulario.

En las fechas previas al día 16 de julio, las hermanas acuden a la Iglesia de San Juan Bautista para rezarle un rosario con motivo de la novena. Ya en el día grande de la Virgen del Carmen, por la mañana, tiene lugar la misa y un aperitivo para los presentes y, ya por la tarde, la procesión por las calles de la aldea alcalaína. El fervor y la devoción hacia la talla son inmensas, hasta el punto de que una vecina llamada Clotilde, entonces en tiempos de la Guerra Civil, fue quien escondió a la imagen mariana en un pajar, siendo la patrona de los marineros la única imagen que sobrevivió. Una tradición muy arraigada en esta aldea con encanto de Alcalá la Real y la Sierra Sur.

Hablar del Jaén desconocido es ahondar aún más en el Jaén siempre rural, porque si a veces no sabemos de la existencia de nuestros propios municipios, menos aún de aldeas recónditas. Apunten la cita, 16 de julio, a las 20:30 horas, en la Iglesia de San Juan Bautista.

-->
Provincia