Día Mundial de la Prevención de Incendios: Jaén en riesgo extremo

Normas y recomendaciones para evitar el fuego, y cómo actuar si nos encontramos ante uno

18 ago 2023 / 11:54 H.
Ver comentarios

El fuego ha arrasado un 61% menos que hace un año en todo el territorio español, sin embargo no evita que el riesgo de que se provoque fuego sea elevado. En la provincia de Jaén, la alerta por riesgo extremo —nivel 4 y el más alto— está activada en casi todo el territorio desde que comenzaron los días más fuertes de calor. Es tanto, que el 16 de agosto este aviso copó todo la región, a excepción de una pequeña zona del este, que fue calificada como muy alto aunque no extremo.

Una de las principales causas que pueden provocar las llamas en los montes es la combinación de calor, la sequedad del territorio por la falta de lluvias y las tormentas eléctricas, y aunque la temporada estival de este año está siendo escasa de tormentas en comparación con otros, un rayo ha originado dos pequeños fuegos en Cazorla, sin causar graves perjuicios. Otro incendio forestal más ha ocurrido en Puente de las Herrerías, que fue sofocado al día siguiente. Esta combinación de factores en 2020 sí que originó un gran incendio en el Cerro del Caballo, en Quesada, quemando 150 hectáreas y necesitando dos semanas para extinguirlo.

Cada año el 18 de agosto se celebra el Día Mundial de la Prevención de Incendios Forestales con el objetivo de concienciar sobre la importancia de cuidar el espacio natural y no cometer imprudencias que den lugar a incendios. Las estadísticas del Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente indican que en el período entre 2001 y 2015 —el último decenio sobre el que hay datos publicados—, los incendios intencionados supusieron el 58% del suelo quemado en España. En Andalucía la Unidad de Policía Adscrita a la comunidad autónoma de ha investigado y detenido a ocho personas a los que se les imputa un delito de incendio forestal desde la activación, el pasado 16 de mayo, de la época de peligro alto de incendios forestales. Por provincias, tanto en Cádiz como en Huelva y Málaga se han investigado y detenido a dos personas en cada provincia; mientras que en Granada y Jaén han sido dos a los que se les imputa la comisión de un delito de incendio forestal.

Así, desde el Gobierno ofrecen recomendaciones básicas para evitar los incendios forestales, normas —cuyo incumplimiento puede estar penado— y también como actuar ante el fuego:

- No arrojar cigarrillos, basuras y botellas de vidrio que pueden actuar como una lupa.

- No encender fuegos u hogueras en el monte y en terrenos próximos.

- Prestar especial atención a las normas de la comunidad autónoma sobre prevención de incendios y períodos autorizados para realizar quemas de rastrojos.

- Acampar solo en zonas autorizadas, ya que cuentan con medidas de protección frente a un posible incendio, y su evacuación es más sencilla.

- En caso de verse sorprendido por un incendio, debe evitarse penetrar en el monte o en el bosque.

- Si hay emergencia por incendio forestal, hay que atender siempre las indicaciones de las autoridades competentes.

<i>Recomendaciones sobre incendios forestales. / Gobierno de España. </i>
Recomendaciones sobre incendios forestales. / Gobierno de España.

¿Cómo hay que actuar en las proximidades de un incendio forestal?

- Avisar urgentemente al 112.

- Si el fuego es muy pequeño o incipiente, tratar de apagarlo, priorizando siempre la seguridad.

- Si el fuego cobra mayor entidad, hay que alejarse en dirección opuesta al humo y respirar por la nariz, procurando cubrirla con un trapo húmedo.

- Huir siempre cuesta abajo y no buscar refugio en zonas profundas.

- No intentar cruzar las llamas; si no hay otra salida, cruzar donde el frente sea más débil.

- En caso de ser alcanzado por el fuego, hay que situarse en la zona ya quemada siempre a espaldas del viento dominante.

- Si se prende la ropa, no hay que correr, sino echarse a rodar por el suelo y, si se tiene una manta, cubrirse con ella.

Efectivos Jaén

El Plan Infoca cuenta en la provincia de Jaén con 786 efectivos durante la campaña de peligro alto de incendios forestales, entre personal de la Agencia de Medio Ambiente y Agua, Amaya (632 personas) y personal funcionario y laboral de la Junta de Andalucía (154). Así como de 17 vehículos contra el fuego, dos vehículos nodriza y seis medios aéreos, entre otros. El Plan Infoca se vincula con el territorio a través de los centros de defensa forestal (Cedefo), donde se adscriben los retenes, camiones autobomba, grupos de apoyo y medios aéreos. La provincia de Jaén tiene cuatro. Se ubican en Santa Elena, que cubre la totalidad de la Sierra Morena jiennense; Huelma, que abarca las sierras del sur de Jaén, desde la frontera con Córdoba hasta el Guadiana Menor; Cazorla, que coordina los medios de la Sierra de Cazorla y Las Villas, y Navalcaballo, que es el de los medios de la Sierra de Segura. Los Cedefo se completan con las pistas de operaciones para aviones en carga de tierra de dos aeródromos de Cornicabral, en Beas de Segura, y de La Centera, en Andújar. Estos centros se coordinan desde el Centro Operativo Provincial (COP), en Jaén.




Provincia