Conmoción en Úbeda por el fallecimiento de “El Doctor”

El diestro José García Sánchez se despidió de los ruedos en el coso de San Nicasio en octubre de 2009

12 ago 2025 / 11:32 H.
Ver comentarios

La vida da, en ocasiones, cornadas más fuertes que las que puede dar un astado, y una de ellas es la muerte de un ser querido. A esto es a lo que se enfrenta la familia del diestro, apartado de los ruedos, José García Sánchez, más conocido en el mundo taurino como “El Doctor”. Este fue el apodo que adoptó de la profesión para la que se formó académicamente: médico especializado en medicina forense, como reza en su muro de sus redes sociales. García Sánchez, en más de una entrevista concedida, indicó que no podía ser feliz sin torear pero que la profesión de médico le llenaba, lo que le hacía sentirse torero en el hospital y doctor en los ruedos.

“El Doctor” nació en Úbeda el 13 de julio de 1972, y debutó con picadores el 6 de abril de 1997 en Santisteban del Puerto, donde toreó a astados de Sancho Dávila. Un festejo en el que compartió cartel con Rey Vera y Dávila Miura. El 20 de junio de 1999 sufrió un grave cogida en la Real Maestranza de Caballería de Sevilla. Una tarde en la que estaban presentes Miguel Ángel Veracruz y Antonio Ramírez, en la que un novillo de La Quinta le provocó una grave cornada con varias trayectorias, que casi le costó la vida, y que provocó que se apartara de los ruedos durante una temporada. No obstante, el toreo era su pasión y reapareció en Las Ventas, el 24 de octubre de 1999, donde lidió al novillo Pimentonero, de la ganadería de Navairosal, cerrando el cartel de la tarde, Roberto Escudero y Miguel Ángel.

El ubetense tomó la alternativa, vestido de grana y oro, el 8 de abril de 2001 en la capital jiennense ante un morlaco de nombre Dislocao. Su padrino fue Juan Carlos García y su testigo Dávila Miura. Por aquel entonces compaginaba su preparación física como torero con su trabajo en un centro de salud granadino. El mundo del toreo es muy exigente y sacrificado y por mucho que uno se empeñe y lo intente, a veces no se consigue el objetivo marcado, por lo que una década después de tomar la alternativa, se cortaba la coleta en el coso de San Nicasio, el 2 de octubre de 2009, compartiendo cartel con El Cordobés, Rivera Ordóñez y el diestro local Carnicerito de Úbeda. La noticia de su muerte prematura, con tan solo 53 años, corría por las redes sociales en la noche del domingo, donde han expresado su pesar. Ayer, familiares y amigos dieron el último adiós al diestro en la iglesia de San Isidoro.

Provincia