Cómo evitar un golpe de calor y qué hacer si se produce

La Junta de Andalucía da algunos consejos para prevenir este peligro

09 ago 2023 / 06:00 H.
Ver comentarios

En plena ola de calor y con el mercurio rozando los 47 grados, las temperaturas extremas azotan la provincia jiennense, y la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) califica como riesgo alto estos días. Es por ello, que las autoridades sanitarias tales como el Servicio Andaluz de Salud o Emergencias 112 de la Junta de Andalucía alertan del riesgo de no protegerse del bochorno e informan de como prevenir que este tórrido verano pueda causar estragos en nuestra salud. Las personas que se encuentran más expuestas a sufrir algún peligro son los mayores de 65 años, los bebés y niños menores de 5 años, personas con sobrepeso. También personas con enfermedades respiratorias y cardíacas, con trastornos mentales, o que se encuentren realizando un sobreesfuerzo físico como puede ocurrir en la obra o en el campo. Así, Emergencias 112 de Andalucía lanza algunos consejos para que la ciudadanía se cuide ante el calor. La primera recomendación es mantenerse hidratado con agua frecuentemente y evitar las bebidas alcohólicas, protegerse del sol, y aunque el deporte es un gran aliado para mantener la salud, es recomendable evitar hacer esfuerzos físicos en las horas de más calor, y permanecer el mayor tiempo en lugares frescos. Otros consejos son: usar ropa ligera, aplicar crema solar, ventilar la casa a primera y última hora del día, ofrecer agua a niños y ancianos aunque no tengan sed, jamás dejar a nadie dentro del coche aunque sea para un corto periodo de tiempo, evitar la exposición prolongada al sol o mantener los medicamentos en lugares frescos.

¿Cuándo ponernos en alerta debido al calor?

Siempre hay que estar atentos a posibles cambios que se puedan manifestar en todo el cuerpo. Los síntomas empiezan a ser preocupantes cuando se producen calambres musculares en brazos, piernas, abdomen, dolor de cabeza, confusión, debilidad e insomnio, según informa el Servicio Andaluz de Salud. ¿Qué hacer ante esto? Buscar un lugar fresco, beber agua, zumo de fruta y consultar a los servicios de salud si estos síntomas persisten o se agravan. Ante un golpe de calor, la situación es más complicada, el organismo no puede controlar ni regular su temperatura, que aumenta muy deprisa (40º), la piel comienza a enrojecerse y a estar cada vez más caliente y seca, puede existir un dolor intenso de cabeza, producirse náuseas y sed intensiva, así como manifestar somnolencia o agresividad inhabitual, obnubilación y pérdida de conciencia, o convulsiones.

¿Cómo actuar ante un golpe de calor?

La primera indicación si nos encontramos con una persona que sufre un golpe de calor es clara, alertar inmediatamente a los servicios de emergencia (061) para la asistencia médica, como indica el Servicio Andaluz de Salud. Y mientras llegan, actuar con precaución, colocando a la persona si es posible en un lugar fresco, mojando su ropa con agua y abanicándola. Si la persona se encuentra consciente, es aconsejable incorporarla y darle de beber agua. En el caso de que no esté consciente, colóquela de lado por si vomitara y para que tenga las vías respiratorias abiertas. En el caso de que la propia persona se encuentre mal debido al calor, pida ayuda, aconsejan desde la Junta. El teléfono provincial de urgencias sanitarias en Jaén es el 951932823.

Provincia