Cómo de distinta (para mejor) es la entrada a Jaén
![Cómo de distinta (para mejor) es la entrada a Jaén Cómo de distinta (para mejor) es la entrada a Jaén](http://www.diariojaen.es/binrepository/768x1093/0c331/768d432/none/10717/CYDP/1aaaa_14041583_20190716163309.jpg)
![Cómo de distinta (para mejor) es la entrada a Jaén Cómo de distinta (para mejor) es la entrada a Jaén](http://www.diariojaen.es/binrepository/768x1077/0c323/768d432/none/10717/NHCN/1tranvia_14041616_20190716163311.jpg)
No funciona el tranvía, que dice la autoridad competente ahora que será en 2020 (recuerden que un juez lo paralizó en mayo de 2011 y que un alcalde barrió, también por la ola anti-Zapatero, diciendo que no se subiría nunca jamás) pero aunque no transite de un lado a otro, el caso es que la entrada a Jaén por el norte es distinta desde entonces. Es, sin duda alguna, mucho mejor, nuestra ciudad ha mejorado en imagen, según se puede apreciar en la Portada del periódico de 1999 y en la revista especial que publicamos en diciembre de 2010 (a la derecha, arriba de estas líneas). Desde esa fecha, no tan imaginaria, pese a que el tranvía sigue en cocheras, esta ciudad es más capital que antes y la explicación es esa entrada antes puro cemento y alquitrán (recuerden los más mayores que había incluso un paso elevado para ir de la calle Torredonjimeno del Polígono al hospital Princesa de España). Lo de ahora es verde sintético y una infraestructura pública, no contaminante, por estrenar, permite incluso que se divise la Catedral, nuestro monumento señera, algo imperdonable para cualquier jiennense que no seamos Patrimonio de la Humanidad. Ni para eso ha habido unanimidad y unión total, pero esa es otra historia.