Comienzan las obras de las nuevas instalaciones del SAE y del SEPE en Úbeda

La intervención cuenta con una inversión de más de 1,6 millones y tiene un plazo de ejecución de 18 meses

24 jul 2025 / 13:25 H.
Ver comentarios

La ciudad de Úbeda ha acogido este jueves el acto simbólico de colocación de la primera piedra del nuevo edificio que acogerá conjuntamente al Servicio Andaluz de Empleo (SAE) y al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). La nueva sede estará ubicada en la calle Federico García Lorca, ha sido adjudicada por un importe superior a 1,6 millones de euros y tiene un plazo de ejecución de 18 meses. Del total de la inversión, el Gobierno andaluz aporta el 67 por ciento, mientras que el Gobierno de España aporta, subvención del SEPE, los 536.640 euros restantes, con cargo al Plan Renove. El nuevo centro de empleo se construye sobre terrenos cedidos por el Ayuntamiento de Úbeda. El delegado del Gobierno andaluz, Jesús Estrella, ha detallado que esta nueva oficina de empleo no sólo dará servicio a la ciudadanía ubetense, sino que también tendrá un área de influencia que se extiende a los municipios de Canena, Ibros, Rus, Sabiote y Torreperogil.

“Hoy damos un paso importante en la transformación que ejecutamos para la modernización de las oficinas del SAE hacia una administración más moderna, más eficaz, más ágil y más eficiente”, ha subrayado el delegado del Gobierno, quien también ha aplaudido “la suma de esfuerzos entre administraciones para esta nueva infraestructura que es fruto de la colaboración de la Junta, el Ayuntamiento del municipio y el Gobierno central”. La previsión es que las nuevas instalaciones entren en funcionamiento en 2027. Estrella ha puesto el acento en que esta nueva infraestructura “mejorará de forma sustancial la atención personalizada al demandante de empleo, mejorando la empleabilidad y transformando los datos en oportunidades de desarrollo”. Por su parte, el subdelegado del Gobierno en Jaén, Manuel Fernández, Manuel Fernández, ha destacado la importancia de la colaboración entre instituciones para impulsar proyectos orientados a mejorar la empleabilidad de las personas desempleadas y a fomentar el desarrollo de los municipios de la provincia.

“Con estas nuevas instalaciones se ofrecerá un servicio público más eficiente y se facilitará el trabajo diario del personal”, ha dicho Fernández. En este sentido, el subdelegado ha subrayado la disminución de desempleo y creación de empleo en la localidad de Úbeda, que “está desarrollando un modelo sólido de ciudad con la generación e incentivación de proyectos ligados a las fortalezas por ser Patrimonio de la Humanidad, junto a las mejoras en las vías de comunicación”. Durante su intervención, la alcaldesa de Úbeda, Antonia Olivares, ha destacado la importancia de esta actuación, que “pretende mejorar la gestión de las políticas de empleo y contribuir al fomento y promoción del empleo de calidad, cualificado y estable en nuestro municipio”. Olivares ha puesto en valor el papel del Ayuntamiento en la consecución de este proyecto, que ha cedido de forma gratuita a la Junta de Andalucía unos terrenos municipales de gran valor estratégico. “Estamos hablando de una auténtica joya de la corona en términos urbanísticos, un suelo de primer nivel cuya cesión evidencia la apuesta decidida de este equipo de gobierno por el desarrollo de nuestra ciudad y el bienestar de su ciudadanía”, ha afirmado la regidora.

Estrella ha indicado también que esta nueva oficina del SAE en Úbeda se suma a la transformación de otras ya impulsadas en la provincia como el centro de Empleo de Jaén, ya finalizado, o la de Huelma, cuya construcción comenzó el pasado mes de enero. El delegado del Gobierno de la Junta en Jaén ha destacado que, para la administración autonómica, “como impulsora de políticas activas de empleo, esta es una herramienta fundamental, junto a la complicidad de los profesionales que lo conforman, para dar forma a dichas políticas”. Así, ha puesto como ejemplo las cuatro convocatorias del programa ‘Empleo y Formación’, anteriormente conocidas como escuelas taller, que han supuesto poner en marcha más de 100 iniciativas junto a los ayuntamientos de la provincia, formando a más de 1.500 alumnos y alumnas. “También el impulso a cinco planes de empleo ya ejecutados en la provincia de Jaén con una inversión total cercana a los 62 millones de euros, que ha permitido llegar a casi 6.000 empleos”, ha especificado Jesús Estrella.

El nuevo edificio tendrá una superficie construida de 923,49 metros cuadrados. El plan de mejora busca que la red de oficinas del SAE gane en accesibilidad, aumentando salas y espacios de espera, incrementando la dotación de personal en servicios y dispositivos, como las sesiones de orientación para el empleo, con la dotación de espacios multidisciplinares y salas para sesiones grupales de orientación, para la selección de personal por parte de las empresas, o la habilitación de otros espacios para llevar a cabo las atenciones a otros colectivos específicos. El subdelegado del Gobierno se ha referido también al “firme respaldo” del Ejecutivo central a la provincia de Jaén, materializado en la financiación parcial de nuevas instalaciones en las ciudades de Jaén y Huelma. En la capital jiennense, el Ministerio de Trabajo y Economía Social ha destinado una subvención de 900.000 euros para la construcción del nuevo edificio, ya en funcionamiento, ubicado en una parcela cedida en su momento por el Ayuntamiento en el barrio del Bulevar.

Provincia