Comienza el curso en Jaén para más de 47.500 estudiantes de Infantil, Primaria y Educación Especial
Desde 2018/19 el sistema educativo de Andalucía ha perdido a unos 107.000 alumnos, lo que representa una caída de casi el 9%

Se inicia el nuevo curso en Jaén. Mañana, martes 10 de septiembre, un total de 47.563 alumnos de Infantil, Primaria y Educación especial comienzan las clases en 283 centros docentes de la provincia. Mientras que aquellos que cursen Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional y Educación Permanente de Adultos, tendrán su vuelta el próximo lunes 16 de septiembre (61.386). El día 20 comenzará el curso en las enseñanzas de régimen especial (Música, Danza, Artes Plásticas, Diseño, Conservación y Restauración de Bienes Culturales, Arte dramático e Idiomas) con un total de 6.474 estudiantes. En su conjunto, en septiembre las aulas acogerán a un total de 122.535 estudiantes y más de 10.000 docentes repartidos en 620 centros, entre los que se incluyen públicos, privados y concertados.
Aun así, estas cifras han experimentado un descenso con el paso de los años. De manera especial, este curso está marcado por una bajada del alumnado en Andalucía con 25.000 estudiantes menos entre las etapas del segundo ciclo de Infantil, Primaria y Secundaria y Bachillerato. Este es el mayor descenso de la historia en un inicio de curso en Andalucía, y se debe a su vez a la bajada de la natalidad. De manera similar ha ocurrido en las etapas de la ESO y Bachillerato, donde se pierden este curso más de 9.000 alumnos y alumnas. Es decir, desde la promoción de 2018/19, el sistema educativo ha perdido 107.000 estudiantes, lo que representa un declive del 9%. Como respuesta a las bajas cifras, el Gobierno Andaluz se compromete un año más a consolidar los recursos educativos ya existentes y a incorporar otros nuevos para mejorar la atención del alumnado.
Así pues, este curso el sistema educativo andaluz cuenta con una plantilla docente en Jaén integrada por más de 9.800 profesionales, de ellos en torno a unos 8.500 (87%) son maestros y profesores de los centros públicos, y más de 1.300 docentes (13,2%) trabajan en centros concertados. A partir de septiembre, se pone en marcha el tercer incremento salarial del acuerdo de equiparación salarial de los docentes andaluces con media nacional. Mediante esta iniciativa se aumentan los sueldos de los profesores de Andalucía con el objetivo de igualarlos a los de la media nacional. La equiparación salarial se pactó de forma unánime en las mesas sectoriales y beneficia a los docentes de la red pública y a los de la concertada. Este acuerdo histórico culmina en 2025 y supone una inversión total de más de 200 millones de euros.
El sector educativo también sufre las consecuencias de la escalada de precios. Para paliar las consecuencias que esto genera, el gobierno andaluz ha destinado alrededor de 886 millones de euros en ayudas a las familias de Andalucía para el ámbito escolar. Estas ayudas suponen una inversión de 105 millones de euros e incluyen becas, la gratuidad del primer ciclo de infantil, las bonificaciones del servicio de comedor y resto de servicios complementario, el transporte escolar o la gratuidad de los libros de texto en las enseñanzas obligatorias. De manera que más de 481.000 estudiantes estrenarán los libros de texto y en total unos 900.000 alumnos y alumnas se beneficiarán de las ayudas.
También se incrementarán los servicios complementarios durante este próximo curso. Entre las nuevas prestaciones se encuentran 2 centros más que ofrecen aula matinal, sumando ya 95 de este tipo; un comedor más autorizado, hasta alcanzar 152 centros que ofertaran este servicio, y un centro más tendrá actividades extraescolares hasta llegar a los 125. La previsión de usuarios del comedor escolar es de unos 7.400 alumnos, más de 5.000 en aula matinal y supera los 3.800 en extraescolares. Además, las infraestructuras educativas también recibirán mejoras, con vistas al curso 2024/25 se finalizarán o habrán finalizado 43 obras en centros educativos de la provincia, con un presupuesto total de 12,1 millones de euros. Unos 17.000 estudiantes se beneficiarán de todas estas nuevas propuestas con la que las instalaciones de sus centros se verán mejoradas o ampliadas. Entre estas actuaciones, se encuentra la sustitución del IES Los Cerros de Úbeda en el municipio de Úbeda, que se completa con 5 ampliaciones y adaptaciones, así como 37 reformas, mejoras y modernizaciones.