Cincuenta años de voces infantiles de Sierra Mágina que cantan por Navidad

El certamen de villancicos de la comarca celebra sus bodas de oro en el lugar donde nació: Huelma

18 dic 2024 / 14:13 H.
Ver comentarios

Es una fecha única para la comunidad educativa de la comarca, que da de esta forma su particular bienvenida a la Navidad. El Certamen de Villancicos de Sierra Mágina ha celebrado su 50 edición en Huelma, la tierra que le vio nacer. Más de 400 niños de municipios de la zona acudieron al Pabellón de Expohuelma, donde interpretaron pegadizos temas navideños ante la atenta mirada de sus docentes. Los alumnos del “Antonio Machado” de Solera fueron los encargados de inaugurar la cita con su “Villancico Adorable”. Le siguieron los colegios “Virgen de Cuadros” de Bedmar y el “San Marcos”, de Garcíez; que cantaron “Luz de Candela” y “La Virgen va caminando”. Pronto llegó el turno de los escolares galdurienses, cuyos centros, “Maestros Arroquia Martínez”, “Virgen de Fátima”, “General Fresneda” y “Doctor Fleming”, con sus melodiosos “¡Ay si! ¡Ay no!”, “Popurrí de Navidad “, “Me lo pido todo” y “El roscón”, respectivamente.

Tras ellos, los niños del CEIP “Torre del Lucero” de Bélmez de la Moraleda subieron a las tablas con su “Judea en Navidad”. Le siguieron los alumnos del colegio “Nuestra Señora de las Nieves, de Pegalajar; los del “Arturo del Moral”, de Cabra del Santo Cristo; y los del “Aznaitín”, de Torres, que interpretaron “Estoy aquí”, “Romance de los 50 años” e “Y cantemos”. No podían faltar a tan señalada cita los colegios mancharrealeños. Así, el “San José de Calasanz” cantó “Vamos al portal”, el “San Marcos” el “Es Navidad en la Tierra” y el “Sixto Sigler” el animado “Jaleo, jaleo, jaleo”. En la recta final llegó el turno del centro “Castillo de Alhabar” de Cambil, que hizo sonar con fuerza “Villancico, oh blanca Navidad...”. Le siguieron sus hermanos del Gregorio Aguilar de Arbuniel, con “Es Navidad”.

Posteriormente subieron al escenario los escolares del “Fernando Molina” de Albanchez de Mágina, que hicieron lo propio con una pieza con distintas alusiones a su tierra. Para poner el broche dorado a tan especial jornada, los anfitriones, alumnos del “Virgen de la Fuensanta” de Huelma, interpretaron “Luces de Huelma, alegría en Mágina”, pieza estrenada hoy en honor al cincuenta aniversario y compuesta por el jefe de estudios del centro, José Carlos León. Un cierre acorde con la importancia del certamen, que vela por la conservación de la idiosincrasia de Sierra Mágina. La comunidad educativa de la comarca ya cuenta los días para la siguiente edición, que se celebrará en Bedmar.

Provincia