Cifras y reacciones de la campaña de recolección de aceituna
La temporada, que transcurre de forma muy rápida, encara su recta final a un 60%
Las lluvias, que por suerte llegaron a la provincia durante la madrugada y la mañana del lunes, fueron el mejor regalo que podrían haber traído los Reyes Magos a todos los jornaleros. Y es que desde la mitad del mes de noviembre no habían tenido la gran dicha de ver caer agua. La campaña de recolección de la aceituna transcurre de forma muy rápida situándose ya en alrededor del sesenta por ciento de la misma. De hecho, hay zonas en las que ya se ha adelantado bastante, pero a las que todavía les queda mucha por coger, como es el caso de la Campiña Norte, en la que las expectativas reflejan bastantes días de aceituna por delante, al igual que en la comarca de La Loma. Asimismo, en algunos sitios de las sierras también quedan muchas jornadas, puesto que comenzaron más tarde.
Esta campaña de aceituna, que avanza muy ligera a la par que seca, ha hecho que el producto sea de una calidad suprema, siendo casi todos los aceites virgen extra o vírgenes, como mínimo, puesto que la recolección se ha producido del árbol y ni siquiera el fruto ha tenido contacto con el suelo. Además, la cantidad es enorme, algo fuera de normal después de dos campañas que no fueron muy espléndidas. Por ejemplo, en el caso de Oleícola Baeza, ya ha superado los siete millones de kilos recolectados y, de hecho, prevén que pasará los diez. Sin lugar a dudas, son unas cifras históricas después de dos años con resultados muy negativos. Y es que los tractores y remolques llegan cargados a la almazaras y, mínimamente, portan cinco mil kilos, una cifra que hace algún tiempo era muy soñada. Los agricultores ya califican esta cosecha como larga, seca y pesada y su único pensamiento es que la lluvia se vuelva a posar sobre sus cabezas.
Por otro lado, cabe destacar que si se mantiene una climatología similar a la de estos dos últimos meses, tanto en aquellos lugares en los que se ha adelantado, como en los que no, en el mes de enero, prácticamente, irá finalizando la recolección del fruto y, como muy tarde, la campaña concluirá a principios de febrero, cuando el grueso ya habrá sido recogido y apenas quedarán días de faena. Con respecto a las lluvias recientes, que no han sido muy significativas, sirvieron para ayudar al olivo tras la recolección. Aun así, los agricultores esperan que llueva a lo largo del mes de enero porque, en el caso de que no sea así, incidirá negativamente en la próxima campaña.
Francisco Javier Pozo Vázquez, agricultor baezano, afirma que la jornada del lunes llovió bastante, pero que aun así pudo recoger aceituna, ya que estuvo en la zona de Garcíez, en la que predominan las piedras. “Por aquí es otro tipo de tierra y no se podía”, resalta. A causa de esos más de veinticinco litros caídos en el término municipal de Baeza, los jornaleros no pudieron desplazarse hasta sus pedazos, por lo que la afluencia a la que estaban acostumbradas las almazaras durante estas últimas semanas no estuvo presente, sino todo lo contrario. “Hoy he cogido 4.800 kilos. Ha sido una larga cosecha, y lo que nos queda, porque seguro que hasta finales de enero estaré liado”, asevera el baezano.
Reacciones
“La campaña de recolección de la aceituna ya está más de mediada. Hay zonas en las que todavía quedan bastantes, pero en otras se ha adelantado mucho al no haber llovido hasta este lunes. La gente no ha perdido ningún día”, expresa María Inés Casado Lara, vicepresidenta tercera de Fademur Jaén. En palabras de Juan Luis Ávila Castro, secretario general de COAG en Jaén, la recolección “está más avanzada que en cualquier situación normal por estas fechas, pero es que nos hemos tenido nada de lluvia, a excepción de estos veinte litros últimos. Eso ha adelantado mucho el proceso de la recolección”. “En la provincia de Jaén está cogido más del sesenta por ciento, puesto que, lamentablemente, durante diciembre no se perdió ningún día porque no llovió. Desde que la campaña comenzó a mediados de noviembre no se ha parado nada”, comenta Cristóbal Cano Martín, secretario general de UPA en Andalucía.
“Llevamos ya más de 40 o 45 días seguidos sin parar, menos el lunes, por lo que la recolección ya ha pasado el ecuador. La calidad, por supuesto, buena porque, como se ha recogido del árbol, la mayoría son virgen extra y vírgenes”, asevera Luis Carlos Valero, gerente y portavoz de Asaja Jaén. Para Víctor Serrano Contreras, presidente de Oleícola Baeza, ““esta campaña es mejor que las dos anteriores y de hecho ya va algo más de mediada. Llevamos sobre unos siete millones de kilos y las expectativas son muy buenas. Hay mucha gente a la que todavía le quedan más de veinte días de recolección”. “Está siendo una cosecha larga, seca y muy trabajosa. Hay muchos kilos y está saliendo muy bien. El lunes llovió y hoy hay menos movimiento de tractores, pero de normal hay mucho. Bastante gente se ha quedado en Baeza y los pueblos porque, de hecho, cayeron unos 25 litros”, asevera José Julián Fernández Salazar, agricultor de Baeza. Asimismo, Daniel Nájera Moreno, agricultor de Baeza, manifiesta que “la campaña ya se está haciendo un poco larga y pesada al no haber llovido nada. Hemos encadenado más de veinte días seguidos. Hoy hemos cogido unos ocho mil kilos procedentes de Baeza y de los alrededores. En Puente del Obispo hemos podido coger porque era terreno de piedra y se podía”.