Cazorla, a los pies de los turistas

Hosteleros plantean a la Diputación la modernización del Puerto de las Palomas

09 ago 2017 / 10:39 H.

El Mirador del Roc de Quer de Andorra, el de Izcagua de La Palma y hasta la imponente pasarela del Gran Cañón de Estados Unidos. Son solo tres de los ejemplos con los que la Asociación de Empresas de Alojamientos de la Provincia de Jaén ilustra la idea que presenta a la Diputación como proyecto para modernizar el Mirador del Puerto de las Palomas, en pleno Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas. Quieren unas instalaciones atractivas, que llamen la atención de los turistas, que se queden grabadas para siempre en la retina —y las redes sociales— de todos aquellos que visiten el que es el espacio protegido más extenso de España. Quieren hacerlo con un mirador suspendido, una pasarela hacia el vacío con toda su superficie acristalada. Quieren poner el imponente valle a los pies del visitante sin obstáculos visuales de por medio.

“Desde la Asociación de Empresas de Alojamientos de la Provincia de Jaén, planteamos la idea de una actuación en un equipamiento que sea singular en Jaén y que por el paso del tiempo, esté obsoleto o bien que ya no sea un atractivo para el alto número de clientes que repiten en nuestra provincia. La idea es de un equipamiento que destaque sobre el resto, no solo de Jaén, sino de la comunidad autónoma andaluza, así como que tenga una relevancia nacional”, destacan. “Planteamos la idea de una modernización integral del mirador existente en el Puerto de las Palomas, en el término municipal de Cazorla, la principal entrada al Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas para los viajeros que se desplazan desde el norte, centro, oeste y sur de la península”, destacan. “Llevamos a la mesa del Consejo Provincial de Turismo la idea de la creación de un mirador suspendido, con una pasarela hacia el vacío en la que la superficie del suelo sea en su totalidad acristalada, que deje ver el precipicio a los pies. Esta superficie acristalada dará una mayor espectacularidad a los visitantes del Parque Natural y, con su singularidad, será fácilmente reconocida en todas partes”, detallan. “Esto hará sentir al usuario que está flotando, levitando, incluso poder asemejar la sensación a las vistas que tienen habitualmente las aves sobre el Parque Natural. El objetivo no es asomarse al precipicio, sino crear la sensación de flotar en él, de transmitir un turismo de sensaciones que haga inolvidable el viaje al Parque Natural, y por ende, a Jaén”, añaden.

Además, ofrecen ideas más concretas sobre cómo podría adaptarse el proyecto al mirador actual: “Se puede partir de la situación existente, haciendo las correcciones necesarias para ampliar un poco más el espacio destinado a base estable y zona de aparcamiento, incluso creemos conveniente mantener una zona techada como la actual, para luego salir con un rectángulo voladizo de unos 15 metros al menos”.

Los hosteleros señalan, además, la repercusión en las cifras turísticas que puede tener la infraestructura. “Con estas instalaciones se ha conseguido aumentar el número de viajeros y la estancia media, con datos del 18% más de viajeros en el mirador de Andorra, o el caso del mirador de Abrante en la Gomera, que es una visita imperiosa de todo turista en la isla”, apuntan.