Cautela ante la moderación de la inflación en Jaén en junio, que se sitúa en el 3,7%

Aunque la tasa interanual del IPC baja una décima respecto a mayo, desde UGT reclaman una mejora de los salarios para que tenga repercusión en el poder adquisitivo de los jiennenses

13 jul 2024 / 06:00 H.
Ver comentarios

Los jiennenses han notado con creces la inflación en su bolsillo. Y es que, de acuerdo con los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), Jaén ha sido una de las provincias andaluzas donde más se han incrementado los precios en el ultimo año. Tanto en el Santo Reino como en Córdoba, la subida ha sido del 3,7%. En la región, le siguen Huelva y Málaga, con un 3,5% para ambas. A continuación se sitúa Sevilla, con una subida del 3,4%; Granada (+3,3%); Cádiz (+3%); y, por último, Almería, con un 2,9%. Aunque, cabe destacar que la cifra jiennense es una décima menor respecto al mes anterior. La inflación desciende levemente, principalmente debido a la bajada de los precios de los carburantes, aunque aumentan los precios en ocio y cultura. En Andalucía, el Índice de Precios de Consumo (IPC) ascendió hasta el 3,4% en junio en tasa interanual, una décima por debajo del dato del mes anterior, cuando se registró un 3,5%. Con este dato, los precios encadenan cuatro meses de subidas en Andalucía. En términos mensuales, la inflación en Jaén alcanza el 0,4%, una décima más que en Andalucía (0,3%) y al mismo nivel que el dato estatal (0,4%).

Por grupos de productos, la variación mensual en la provincia se ha notado especialmente en la categoría de ocio y cultura con la llegada del verano (2,8%). A esta, le sigue el incremento de los precios de la vivienda (1,2%), principalmente debido a la subida del precio de la electricidad (3,5%). Al contrario, los grupos que presentan un descenso son el transporte (-0,8%), debido a la bajada este mes del precio del gasóleo (-1,9%) y de la gasolina (-2,5%). Asimismo, otras categorías que han presentado una bajada este último mes ha sido vestido y calzado (-0,7%). Respecto al dato anual, vivienda se coloca primero en el listado (6,1%) debido principalmente a la subida de los precios de la electricidad (14% con respecto a junio del pasado año). Tras este, se sitúan las bebidas alcohólicas y el tabaco (5,0%) y los alimentos (4,9%), como los grupos con una mayor subida de precios interanual. Ningún grupo presenta datos negativos en este período. Centrando la mirada en los grupos de alimentos, con respecto a mayo, destaca la subida de las frutas frescas (4,8%). Asimismo, cabe destacar el incremento en el dato interanual. En este punto, el grupo que se lleva la palma es el de aceites y grasas (38,1%), debido principalmente a la subida en el precio del aceite de oliva (53,7%).

Pese a la moderación de la tasa interanual del IPC y a que rompe la tendencia de los últimos meses, desde UGT Jaén toman con cautela estos datos. “Algunos productos que son básicos para la ciudadanía, siguen con un precio bastante elevado, como la electricidad (con una inflación mensual del 3,5% y anual del 14%) repercutiendo muy negativamente en el poder adquisitivo de los trabajadores”, subrayan en un comunicado de prensa. Así, a pesar de resaltar que la reciente bajada del IVA de los alimentos será beneficiosa para los bolsillos jiennenses, señalan con preocupación el aumento de los salarios. El Incremento Salarial Ponderado en los convenios colectivos vigentes hasta finales de junio ha sido de 2,54%, “por debajo de la tasa de inflación interanual que hemos conocido en el día de hoy, y por debajo del criterio recogido en el V AENC (2022-2025), que establece un 3% para 2024”.

De esta forma, subrayan que la única forma para que los trabajadores no pierdan poder adquisitivo es la mejora de los sueldos. De acuerdo con la postura de la OCDE, aunque los salarios nominales han aumentado por encima de la inflación en 2023 y principios de 2024, los salarios reales, descontando la inflación, seguían siendo un 2,5% inferiores en el primer trimestre de 2024 respecto del cuarto trimestre de 2019 (previo a la pandemia). “En el caso de Jaén la situación es peor, ya que estamos entre las Provincias con salarios más bajos”, sentencian desde UGT Jaén.

Provincia