Cárcheles rescata su Pasión Viviente cuarenta años después
Vecinos y Ayuntamiento impulsan una iniciativa para recuperar una tradición perdida en los 80

Hace cuatro décadas, las calles de Cárcheles eran el escenario de la escenificación teatral de la Pasión de Cristo. Sin embargo, con el paso del tiempo, aquella tradición se perdió hasta quedar en un difuso recuerdo para aquellos que la vivieron en su día. Ahora, gracias a la proposición de un grupo de vecinos y del apoyo del Ayuntamiento, “Los Pasos de Cristo” volverá a representarse los próximos 11 y 12 de abril.
Todo comenzó con una conversación entre integrantes de la Asociación Huerta de los Frailes y el alcalde del municipio, Enrique Puñal. Las conversaciones y la documentación cristalizaron en la recuperación de una representación en la que ya hay implicadas un centenar de personas, desde vecinos que nunca oyeron hablar de la misma hasta veteranos que en su día fueron protagonistas de sus escenas. “Empezamos a hablar con personas que estuvieron implicadas en los años 80. Uno de ellos fue Francisco Ortega, actual director del grupo de teatro de Cárcheles, quien se encargó de dirigir las últimas ediciones”, asegura Pablo Lozano, perteneciente al colectivo impulsor. Tras reunirse con Ortega, descubrieron que mantenía guardados los guiones utilizados en la época y se pusieron manos a la obra.
Los carchelejeros recibieron la iniciativa con los brazos abiertos. Tal fue la respuesta que se incorporaron escenas inicialmente eliminadas al ver la cantidad de voluntarios dispuestos a colaborar. Aunque, cualquier ayuda no es poca. “El ayuntamiento va a comprar las telas, estamos buscando gente para hacer los trajes y asegurarnos que el esfuerzo sea compartido”, sostiene Ana María Sánchez, concejal de Cultura. Este martes se llevó a cabo el reparto de papeles, tras los últimos retoques de guion. A pesar de conservar el texto original, el objetivo es representarlo de una forma renovada y actualizada a los tiempos. “En los guiones originales, la presencia de la mujer era casi inexistente. Solo había dos personajes femeninos con frases: Herodías, la mujer de Herodes y Claudia, la esposa de Pilatos. En esta nueva versión, le damos más presencia a las mujeres en la historia”, señala Lozano. Asimismo, se han modernizado otros aspectos como la puesta en escena o el vestuario.
No es la primera vez que se intenta recuperar esta costumbre. “Las representaciones se hacían desde principios del siglo XX, pero hubo un parón. Se recuperaron en los años 70 y volvieron a desaparecer en los 80”, comparte Lozano, que espera que “a la tercera sea la vencida”. Para ello, la participación de los jóvenes del municipio es fundamental. “Hablamos con el director del colegio para que los niños se involucren desde pequeños, con la idea de que en el futuro ellos mantengan la tradición”, señala la edil. Así es como este pequeño municipio se prepara para recuperar su Pasión Viviente, con el reto de convertirla en una tradición que perdure en el tiempo.