Carchelejo pone fin a sus fiestas con la tradicional procesión en honor a San Roque

El patrón recorre las calles del pueblo arropado por sus fieles entre devoción, vítores y cohetes

21 ago 2024 / 12:15 H.
Ver comentarios

VÍDEO

Resultó complicado no encontrar en alguna casa, en la cartera o en el coche de un carchelejeño un retrato de su patrón. San Roque es el reclamo cuando se necesita algo y la bocanada de aire fresco cuando los devenires de la vida aprietan. Es la devoción por excelencia de Carchelejo y prueba irrefutable de esta afirmación es que el municipio, un año más, se volvió a volcar con la venerada imagen patronal en su día grande, con motivo de las Fiestas de Moros y Cristianos, una festividad declarada Fiestas de Interés Turístico Nacional. Como patrón del pueblo de Carchelejo, San Roque protagonizó la jornada de este viernes. Su imagen recorrió las calles del pueblo desde la iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles hasta su regreso de nuevo al templo. Antes, en los prolegómenos del cortejo procesional, se celebró la eucaristía, presidida por Justin Ouadan, sacerdote del municipio.

Los fieles no solo respaldaron a San Roque durante la procesión, también lo hicieron en la misa en su honor. Los sones corrieron a cargo de la Banda de Música Amigos de la Música de Cárcheles, entonando marchas que causaron vítores entre los asistentes. Han sido cuatro días de algarabía y fraternidad. No sólo por los vecinos, que pusieron todo de su parte engalanando cada rincón del pueblo con los habituales ornamentos en los que se reflejaba la cruz cristiana y la media luna morisca, sino por los numerosos visitantes desplazados de muchos puntos del país que aglutinó la festividad. El motivo que caracterizó a la procesión de San Roque, entre otras muchos, no sólo es la devoción, sino es la forma de mostrarla o agradecer los favores recibidos al santo patrón.

“Estos festejos son una tradición familiar ancestral. Llevamos en la sangre esta festividad; es lo más importante que hay en Carchelejo”, expresó María García. La devoción se mueve por generaciones y así lo confirmó José Manuel Bayona quien aseguró que hereda la tradición de su abuela. Para Rosario Aranda las fiestas del municipio aguardan un sentimiento especial y señaló que estas sirven para recordar a sus abuelos y aspectos cotidianos. “Nací en Barcelona, pero llevo muchos años en Carchelejo porque mi mujer es de aquí. La verdad es que son unas jornadas de mucha alegría y emoción”, manifestó David Galdón. Alejo Ramírez también habló de sus sentimientos y dijo: “Le profesamos mucha devoción a San Roque y a la Virgen del Rosario”.

Provincia