Cansados e indignados por una autovía que no avanza
La plataforma por la A-32 reanudará las movilizaciones el día 27
La respuesta de que los tramos de la Autovía A-32 están presupuestados ya “no convence ni sirve” para los vecinos de La Loma y Las Villas, “cansados e indignados” por no ver las obras avanzar desde hace cerca de dos años. La plataforma que lucha por la conexión de Andalucía con el levante español, a través de Linares-Albacete, volverá a movilizarse. La primera fecha que barajan es el día 27. Mantenida una reunión con la subdelegada del Gobierno, Francisca Molina, quieren “dar un voto de confianza” al Ejecutivo, pero, mientras tanto, su intención es pedir el permiso para el arranque de su calendario de protestas. Quieren hechos. La decisión definitiva la tomarán esta tarde en una nueva asamblea.
Antes de la reunión en la Subdelegación, como explica la portavoz, María Isabel Rescalvo, pidieron, a a través de un escrito, que se les ofrecieran datos concretos como las modificaciones de los distintos tramos y las expropiaciones que quedan por pagar a los propietarios. “Nos han dicho que no habían llegado los informes”, resalta. “Queremos datos reales y saber qué hay ahora mismo encima de la mesa de Fomento, que sabemos que hay muchas modificaciones. No podemos seguir suponiendo”, defiende. Las explicaciones que les ofrecen, asegura, son siempre las mismas: “Está presupuestado es la repuesta de siempre, pero no nos convence”. “El año pasado ya se fueron los 45 millones presupuestados, y antes otros 40, a otros tramos”, destaca la portavoz. La subdelegada del Gobierno, en esta reunión, los ha emplazado, como adelanta Rescalvo, a sentarse en una mesa de trabajo, para la que los convocará en los próximos días a través del alcalde de Villacarrillo, Francisco Miralles, también presente en la reunión. Una cita de la que esperan tener noticias “en esta misma semana” y en la que participe el jefe de Infraestructuras y técnicos. Así, el resto de movilizaciones dependerá de esta mesa de trabajo.
Las movilizaciones de la plataforma comenzaron en el año 2011, cuando más de 200 personas cortaron la N-322, a la altura de Villanueva del Arzobispo. Después, como recuerda la portavoz, también repitieron en Úbeda. Desde 2015 hasta el momento, como destaca Rescalvo, apenas ha habido movimientos de tierra en las obras en los diferentes tramos, situación que no deja de “enfadar” a los vecinos de esta comarca que utilizan a diario esta vía en un estado lamentable y con cada vez más siniestros en su historial.
Los Presupuestos Generales del Estado para 2017 —que quedarían aprobados la semana del 26 de junio en el Senado, como fecha clave— contemplan para la provincia de Jaén una inversión de más de 39,3 millones de euros para la A-32, sumando las partidas del Ministerio de Fomento y de la Sociedad Estatal de Infraestructuras de Transporte Terrestre. Además, contempla un millón de euros para la construcción del semienlace de la A-32 a Baeza.
“Compromiso” y “prioridad” son las palabras que encabezan la nota que la Subdelegación del Gobierno difundió después de la reunión entre Francisca Molina y los representantes de la Plataforma de la A-32, entre ellos, el alcalde de Villacarrillo, Francisco Miralles; la teniente alcalde de Villanueva del Arzobispo, Isabel Nogueras, y la portavoz, María Isabel Rescalvo. Molina recuerda que el Gobierno de España contempla, en estos Presupuestos Generales del Estado, cerca de 40 millones de euros”. También recuerda que, en cinco años, “el Gobierno ha pagado 31 millones de euros en expropiaciones realizando 1.302 mutuos acuerdos o justiprecios”. Asimismo, en otro orden de cosas, resalta “la importante partida” que el Gobierno de España ha contemplado para realizar el semienlace a Baeza, un millón de euros en estos Presupuestos Generales del Estados.