Calatayud aboga por el sentido común para educar a los hijos

El reconocido juez de menores granadino ofrece una conferencia en Huelma

15 jun 2017 / 12:03 H.

Sus reflexiones sobre educación, adolescencia y menores siempre son esperadas por muchos. Y así se demostró también en Huelma. El juez de menores de Granada Emilio Calatayud impartió una interesante conferencia sobre su visión de la adolescencia en el municipio de Sierra Mágina. A pesar de celebrarse por la tarde y de las altas temperaturas, el Auditorio Municipal se llenó de vecinos de Huelma y de la comarca que no quisieron perderse la intervención del magistrado. El acto se inició con la introducción de la presidenta de la ampa Marqués de Santillana, Rita Justicia, que dio paso al director del instituto Sierra Mágina, Juan Manuel Latorre. Este aseguró que se necesitan más personas como el juez granadino. El alcalde de Huelma, Francisco Ruiz, asimismo, abogó por la defensa de la educación pública y mostró su satisfacción por ver el recinto lleno de personas. Antes de que el juez iniciara su intervención, una representante de la ampa, Inma Medina, hizo un repaso por la trayectoria del protagonista y le agradeció sus “lecciones de vida”.

Calatayud, por su parte, reconoció, al iniciar sus palabras, que él hablaba en su nombre, como juez, padre y ciudadano, y no en el de los jueces en general. Defendió que “no tiene signo político”, ya que él vota a quien le parece según las circunstancias. Habló sobre la legislación principal que afecta directamente a los menores: la Constitución, la Ley del Menor y la Ley de Responsabilidad Penal del Menor y leyó todos los derechos que tienen los menores. Defendió que España necesita un pacto por el menor.

El juez comparó la relación actual de los hijos con los padres con la de hace varias décadas y llegó a la conclusión de que se ha pasado de la figura de los padres autoritarios a la de los padres “colegas”. En ese momento repasó su decálogo para formar a un delincuente y mostró que la consecuencia de ese tipo de educación es que hayan aumentado de forma muy significativa el maltrato de los hijos a los padres y que se estén devolviendo a los servicios sociales muchos hijos adoptados. Como contrapartida, aconsejó que los padres deben tener autoridad sobre sus hijos y recordarles que, además de derechos, tienen deberes. También pidió a los progenitores que transmitan a sus hijos el respeto hacia sus maestros.

Asimismo, habló sobre el alcohol, las drogas o el juego y el peligro de los teléfonos móviles y aconsejó a los padres presentes que la edad mínima para comprar un smartphone a sus hijos sea a los 14 años. Por último, el juez contó algunos de los casos de sus 30 años como juez de menores y pidió a los padres sentido común en la educación de los hijos. Muy interesados, números asistentes formularon preguntas al invitado para finalizar el acto.