Cabra pide la protección de su pozo de agua de consumo

El alcalde denuncia nuevos sondeos en una zona sobreexplotada

07 sep 2017 / 10:48 H.

Reacción en menos de seis días. Cabra quiere las administraciones se muevan en defensa del Cerro de los Peones, zona en la que se sitúa el pozo de agua para consumo humano del que se suministra todo el municipio, más de 2.000 habitantes.

Las alarmas saltaron hace una semana. “Fue el jueves pasado cuando tuvimos noticia de sondeos para pozos de riego en la zona del Cerro de los Peones”, explica José Rubio Santoyo. Este espacio, como recuerda, se encuentra dentro de un perímetro de protección. “En cuanto se tuvo conocimiento se avisó a Guardia Civil y Policía Local para que solicitarán la documentación y los permisos”, añade. En este sentido, estas prospecciones sí que los tienen, como reconoce el alcalde, pero ahí es donde llega el problema: “No entendemos cómo existen estos permisos en una zona que tiene la declaración de sobreexplotación desde 1992”. Como destaca, existen hasta tres puntos en los que se realizan sondeos.

El Ayuntamiento presentó un escrito ante las diferentes administraciones —Sección de Minas, la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, la Subdelegación del Gobierno y la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía— para explicar la situación: “Ante la alarma social que se está generando como consecuencia de la apertura actualmente de sondeos de pozos para la captación de agua en el paraje de la Estación de Cabra del Santo Cristo, dentro del perímetro de protección de donde está ubicado el pozo de agua para consumo humano que abastece a esta localidad, y dado que, por parte de la Confederación tiene declarada la sobreexplotación con fecha de 10 de septiembre de 1992 —se publicó en el Boletín Oficial de la Provincia el 24 de octubre de 1992—, es por lo que solicito que este organismo tome las medidas oportunas para salvaguardar el perímetro de protección del abastecimiento de agua para consumo humano dado el riesgo que conlleva dicha sobreexplotación”.

polémica. En el escrito, José Rubio hace referencia a la “alarma social” ya que, desde que los primeros vecinos y agricultores de la zona descubrieron los trabajos que se realizan, las críticas y las peticiones de que se detengan estos nuevos sondeos se han multiplicado. La preocupación por dejar sin agua para consumo al municipio está detrás de muchas de estas opiniones. También hasta una posible desecación de los pozos. Cabe destacar que la sobreexplotación, esencialmente, se produce cuando se retira del acuífero un volumen superior a su recarga natural. Cabra del Santo Cristo no es ajeno a la sequía que acecha a toda la provincia y, como reconoce el alcalde, en tiempos de “vacas flacas”, las alertan saltan más fácilmente. Eso sí, explica que, aunque en los últimos años han bajado las reservas en dos o tres ocasiones, por el momento el abastecimiento para el municipio no está comprometido. Cabra tiene tres núcleos de población, el que le da nombre más la Estación de Huesa y la Estación de Cabra, una población total de unas 2.000 personas que, como destaca el responsable del equipo de Gobierno, llega a duplicarse en estos meses de verano.

Aunque el documento en el que el Ayuntamiento pide las medidas para salvaguardar el perímetro de protección se fecha en el 4 de septiembre, no fue hasta ayer cuando se registró la entrada en las diferentes delegaciones. Ahora, toca esperar una respuesta.