¿Busca un curso de formación? Mire los nuevos proyectos de Rus

La Escuela Taller del municipio permite mejorar la capacidad ocupacional de los ruseños

15 mar 2024 / 18:31 H.
Ver comentarios

La Escuela Taller de Rus sigue su camino de formación profesional en el municipio con nuevos proyectos. La siguiente formación de la escuela consiste en un módulo de operaciones auxiliares de servicios administrativos. Un curso de Certificado de Profesionalidad, cuya finalización garantiza que la persona posee las competencias profesionales para desarrollar la actividad laboral dada en esa formación. Se realizará en el marco de los programas de formación para desempleados que la Junta de Andalucía lleva a cabo a través de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo. Dará comienzo el 19 de abril en el centro “Clara Campoamor”. Con una duración total de 430 horas, los alumnos tendrán la posibilidad también de realizar prácticas en una empresa. “Una vez seleccionado el alumnado y que curse parte del certificado, nos enfocaremos en las características personales y profesionales, así como sus en sus necesidades, para ubicarlos en diferentes empresas, explica Marisol Romero, directora de la escuela.

El plazo de inscripción finaliza hoy y se puede realizar a través de la página web del ayuntamiento. De entre las solicitudes enviadas se hará una selección de los 15 perfiles más adecuados. Está especialmente dirigido a personas con difícil inserción, necesidades de cualificación, desempleados de larga duración, mujeres mayores de 45 años, personas con discapacidad o que estén en situación de vulnerabilidad. Desde el comienzo de las andaduras de la Escuela de Formación y Empleo de Administración y Turismo de Rus en 2013 –más conocida entre los ruseños como “Rustureo”– sus resultados son más que gratificantes para la Administración local. La recuperación del programa por parte del ayuntamiento solo trajo puntos beneficios para el municipio, con campañas que tuvieron gran tirón como la de la Noche Velada. “Que viniese tanta gente durante una noche a un pueblo que no llegamos a los 3.500 habitantes es una de las grandes hazañas de la escuela”, resalta Romero. Hoy, la Feria de los Pueblos ha sido el escenario de presentación de uno de los grandes proyectos de la escuela municipal, que esperan sea un gran revulsivo para la provincia. Han lanzado la revista “Ruseando”, una publicación de tirada única que hace un recorrido por las tradiciones, la gastronomía o el vocabulario ruseño. Toda una oda al municipio de La Loma realizada por alumnos de la escuela para promocionar Rus y su encanto turístico.

“El fin es formar e insertar en el mercado”

<i>Marisol Romero, directora de la Escuela Taller de Rus.</i>
Marisol Romero, directora de la Escuela Taller de Rus.

Marisol Romero, directora de la Escuela Taller de Rus, destaca la gran oportunidad laboral de estos cursos tan positivos para el empleo del municipio.

—¿Cuál es el objetivo primordial de estos cursos para los ruseños?

—Aparte de cualificar a la gente, les permitirá mejorar sus posibilidades de ocupación laboral. Por ello, está dirigido especialmente a personas en situación de vulnerabilidad. El objetivo es formar e insertar en el mercado laboral.

—¿Qué otras formaciones ofrecen desde la Escuela Taller?

—Daremos comienzo a finales de año dos módulos formativos del área de administración con un nivel mayor, uno de ofimática y otro de contabilidad. A él podrá acceder quien haya realizado el Certificado de Profesionalidad, tendrá entre 120 y 190 horas, y pueden acceder a un nivel superior. Asimismo, empezaremos un nuevo programa de empleo que tendrá vinculado un contrato de formación, con todo lo que ello supone: Ser contratados por el ayuntamiento de Rus, tener un salario, cotizar en la Seguridad Social, entre otras cosas ventajas.

—También tienen pendiente iniciar un programa de capacitación digital en abril, ¿verdad?

—Sí, recibimos la subvención desde el Ministerio de Educación. Son muy interesantes y animo a que participen en estos programas. No solo serán una iniciación a las nuevas tecnologías, también aprenderán sobre inteligencia artificial, seguridad o el manejo del Paquete Office.

—¿Qué repercusión tiene esta escuela en el municipio?

—Más que positiva. La volvemos a poner en marcha por los éxitos obtenido. La propia población nos lo pedía, querían repetir actividades y estaban expectantes. Para el alumnado, es una buena forma de aprender y poner en práctica los conocimientos teóricos adquiridos.

Provincia