Bulas papales del siglo XVI que sustentan el reclamo de la Matriz

El Obispado ya intentó en 2010 inmatricular el Santuario de la Virgen de la Cabeza

12 dic 2015 / 12:58 H.

División de opiniones ante la decisión de la Cofradía Matriz de la Virgen de la Cabeza de emprender un expediente de dominio para la inmatriculación del espacio del Santuario. No es la primera vez que en el seno de la hermandad se hablaba de este asunto. De hecho, desde hace años fue un una idea que estaba en el aire pero que nunca se materializó. La historia es uno de los pilares a los que se aferra para justificar su petición. Según relata en su propia página web, es en el siglo XVI, cuando se habla de los primeros estatutos conocidos de la cofradía. En la misma época, fueron varios los pleitos interpuestos por la Cofradía. En 1518 y 1552 se emitieron dos bulas papales que confirmaban a la Matriz como la propiedad del Santuario y la administración exclusiva. En 1590 entró en pleito contra el Obispado por aprobar la donación del Santuario a la orden de los Carmelitas, decisión que fue anulada apenas tres años después.

Por otro lado, la Cofradía dejó de tener la “propiedad” del Santuario en 1703. En el año 1870 se establece, entre el Obispado de Jaén y la Cofradía de Andújar, una concordia para la administración compartida del Santuario. Finalmente, en 1930, la orden de los Trinitarios asume el cuidado de las instalaciones, prácticamente destruidas durante la Guerra Civil. Fue la Dirección General de Regiones Devastadas la que procedió a reconstruir el Santuario.

Pero no es la primera vez que se produce un intento de inmatricular los más de cinco mil metros cuadrados que ocupa el Santuario de la Virgen de la Cabeza, los aparcamientos y las viviendas anexas. Ya en 2010, la propia Diócesis emprendió el mismo camino. Según consta en el edicto, publicado en Diario JAÉN el 10 de julio de hace cinco años, a instancias del Obispado se abrió un expediente de dominio sobre un solar de 5.564 metros cuadrados que incluía, por aquel entonces, el edificio propiamente dicho, las viviendas adosadas y la lonja. Al igual que ahora, el Juzgado de Andújar daba un plazo de diez días para que las partes que se pudieran ver perjudicadas por el registro de la propiedad a nombre del Obispado presentase alegaciones. En aquel momento, el proceso no concluyó con éxito y, un lustro después, es la Cofradía Matriz la que intenta la escrituración.

En medio de la polémica suscitada esta semana, el obispo de Jaén, Ramón del Hoyo, estará hoy en Andújar para inaugurar el año jubilar extraordinario “Misericordiosos como el Padre”, una cita a la quiere dar importancia, al margen por completo de la polémica de estos días.

Mientras tanto, son muchas las voces que se escuchan a favor y en contra de la Cofradía Matriz, tanto en la calle como en las redes sociales. Las dos instituciones protagonistas guardan silencio absoluto, mientras que desde el Ayuntamiento tampoco se quiere entrar a opinar sobre lo acontecido. Entre los más de tres mil hermanos que La Morenita tiene en Andújar, también hay división de opiniones, lo mismo que entre la población. Los hay que sienten que tanto el Santuario como la Virgen en sí es propiedad del pueblo y reclaman unión para respaldar la decisión de la Matriz de escriturar a su favor el Santuario. Sin embargo, otros no entienden el pleito porque, en el trasfondo, es un enfrentamiento entre la propia Iglesia, ya que la Cofradía se rige por sus cánones.

Agenda de hoy

obispo. La Basílica y Real Santuario de la Virgen de la Cabeza acoge esta tarde, a las cinco, la apertura del año jubilar extraordinario “Misericordiosos como el Padre”. El acto será presidido por el obispo diocesano, Ramón del Hoyo López, mientras que la clausura está prevista para el 20 de noviembre del año que viene. Los fieles dispondrán, en el Santuario, de la oportunidad para poder conseguir la gracia, siguiendo unos pasos que marca la Iglesia católica.