Balneario San Andrés reabre con brío y espera al Imserso

El establecimiento de Canena logra un alto nivel de ocupación y ofrece una oferta muy completa

06 ago 2021 / 17:48 H.
Ver comentarios

Después de tantos meses, se nota que la gente tiene ganas de salir, descansar y disfrutar”. Con estas palabras analiza Juan Manuel Lorite Rascón, gerente de Balneario San Andrés, de Canena, la situación que vive su establecimiento después de la reciente apertura, una vez recuperada la movilidad en España. Destaca que la ocupación ronda el 70% y eso que todavía queda el Imserso. Respecto de este último segmento, indica que la previsión es que a final de mes, los jubilados puedan solicitar plazas para ellos y sus acompañantes, de modo que podrán llevar a partir del próximo mes de octubre.

El responsable valora la rápida y satisfactoria reactivación, con presencia predominante de clientes “de Madrid para abajo”, inclusive numerosos jiennenses. Lorite valora que su negocio cuenta con la certificación de gestión de calidad ISO 9001 y, desde el pasado verano, con el sello Andalucía Segura. Esto supone una garantía para los múltiples servicios, entre los que se encuentran tratamientos estéticos; envolturas en chocolates, con cerezas y frambuesas, y múltiples tipos de masaje y la terapia llamada reflexología. En las instalaciones existen tratamientos de agua, bañera, bañera de hidromasaje, de burbujas, chorros, duchas circulares. parafangos, parafinas...

El balneario es muy amplio, hasta el punto de que ocupa unos 40.000 metros cuadrados, con dependencias muy renovadas y confortables gracias a las constantes inversiones. El espacio cuenta con un restaurante, un chiringuito de verano, un hotel y cabañas de madera. En conjunto, la capacidad de hospedaje supera las 150 personas. Sin embargo, está disponible la posibilidad de usar las instalaciones sin encontrarse alojarse alojado en el complejo. Gente de la calle puede reservar. Entre la variadísima gama de servicios hay animación, por ejemplo con baile, risoterapia y talleres; excursiones a Úbeda, Baeza, Baños de la Encina, Sabiote y Quesada; y cursillos de natación. Las aguas del manantial, a 31 grados, están consideradas como termales, aparte de sus bondades terapeúticas. El empresario resalta que una de las ventajas competitivas es la extensa plantilla —con unas cincuenta personas y picos que superan las ochenta—, profesionales especializados en cada servicio prestado en el recinto.

El balneario de Canena tiene mucha historia detrás. Abrió en 1853, fecha de declaración de sus aguas como mineromedicinales. Creado como Fuencaliente cambió, en 1948, su nombre original por el de San Andrés, patrón de Baeza de donde eran los propietarios. La actual familia propietaria del establecimiento lleva décadas volcada en mejorar y dar a conocer tan atractivo lugar.

.

<i>José Carlos Serrano Ruiz, alcalde de Canena. </i>
José Carlos Serrano Ruiz, alcalde de Canena.

José Carlos Serrano : “Esta es la guinda para un pueblo lleno de atractivos”

El alcalde canenero, José Carlos Serrano Ruiz, subraya las buenas relaciones del Ayuntamiento que preside con Balneario San Andrés. Elogia el “gran valor para el pueblo”, tanto desde el punto de vista económico y laboral como desde el prestigio que supone contar con un establecimiento de tal categoría.

En este sentido, Serrano remarca que la calidad es la comodidad son los dos rasgos distintivos de las instalaciones, que sirven de sustento para bastantes familias de Canena y municipios próximos. Al respecto, considera que Balneario San Andrés supone un referente nacional. Por otro lado, se muestra satisfecho de que “gracias al trabajo y su esfuerzo” del equipo que conforma la empresa por cumplir las medidas y los protocolos de seguridad sanitaria la covid-19 ni siquiera se haya acercado hasta las instalaciones en los más de dieciséis meses de pandemia transcurridos hasta el momento.

“Animo a la gente a que vaya a visitarlo. Es la guinda para un pueblo lleno de atractivos”, subraya el responsable institucional. Detalla que Canena es la puerta de la comarca de La Loma y que, aparte del balneario, cuenta con un célebre castillo renacentista, iglesias, ermitas y fuentes de bella factura, así como un original museo de las Telecomunicaciones. Todo ello en un casco urbano de alrededor de 1.800 vecinos, repleto de encanto y de alicientes. El centro termal es una forma práctica de alojarse para conocer los atractivos caneneros.

Por otro lado, Serrano Ruiz resalta lo bien comunicado que está el municipio de Canena, con una autovía en sus inmediaciones. De hecho, se tarda poco en llegar hasta allí desde municipios como Úbeda, Baeza, Linares, Andújar, Villacarrillo y Jaén.

Provincia