Baeza conmemora el 800 aniversario de la conquista de la taifa por el Reino de Castilla
El ayuntamiento del municipio crea un consejo sectorial que coordinará la investigación para delimitar una fecha oficial al hecho histórico
No todas las conquistas cumplen 800 años de historia en 2026, pero la de Baeza sí. El ayuntamiento ha creado un consejo sectorial para conmemorar los ocho centenares de la toma de la entonces taifa baezana por el Reino de Castilla en 1226. El nuevo órgano administrativo será el encargado de coordinar las actividades que se desarrollarán a lo largo del 2026. Además, tiene como finalidad canalizar la participación de la ciudadanía y los expertos en la planificación y ejecución de la programación. . Esta información se ha recogido en un edicto publicado en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP), tras la aprobación por unanimidad en el pleno del consejo municipal de Baeza.
Por el momento, la fecha oficial de la conquista está en disputa. Tradicionalmente, se ha hablado del noviembre de 1927, pero quién sabe si las últimas investigaciones darán luz verde a esta data. Como señaló Gonzalo Argote de Molina en su libro “Nobleza de Andalucía” (1588), las efemérides aportaron la fecha de 1227 pero sin una base documental sólida. Y en consecuencia, algunos investigadores replicaron el dato hasta el siglo XX.
Sin embargo, la perspectiva cambia si se observan las narraciones plasmadas en las crónicas árabes; estas hablan de 1226 y no del 27. Como explicó el historiador Julio González en un extenso trabajo publicado, ya en 1946, en la revista Hispania bajo el título “Las conquistas de Fernando III en Andalucía”. Al hilo del asunto, el especialista sobre guerra medieval, Francisco García Fitz, afirmó en sus investigaciones que la comunidad científica y la población en general, hablan de 1226. Y, por tanto, debería fijarse ese año como el oficial de la conquista de la taifa baezana.
A lo largo de estos meses se espera llegar a un acuerdo que marque en el calendario el día cierto. Las investigaciones se van a desarrollar por un equipo conformado por representantes tanto del equipo de gobierno como de la oposición, investigadores de la Universidad de Jaén, la Universidad Internacional de Andalucía. También participará el Obispado de Jaén, la Diputación, a través del Instituto de Estudios Giennenses, la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, el Gobierno de España (AC/E Acción cultural española) y Ateneo de Baeza. Las puertas están abiertas a la participación de este debate.