Así es el legado histórico de Peal de Becerro

El municipio presenta la atractiva cinta “Memoria de los Cortijos de Peal”

24 ene 2025 / 11:47 H.
Ver comentarios

Peal de Becerro aúna cultura, naturaleza e historia. Y con esta consigna fueron sus representantes municipales a Fitur 2025, donde hicieron buena gala de las atractivas bondades que aguarda su tierra. En la tarde de ayer, su alcalde, David Rodríguez; el concejal de Cultura y Turismo, Miguel Ángel Soria; y la diputada de Medio Ambiente y Lucha contra el Cambio Climático, Isabel Uceda, participaron en la presentación del Festival Iberjoven 2025, de la cinta “Memoria de los Cortijos de Peal” y del Centro de Interpretación de las Tumbas Principescas.

“Son proyectos que vienen a sumar y a poner a Peal de Becerro nuevamente en el tablero y en ese espacio turístico que está tan competido”, remarcó el alcalde. Así, puso especial hincapié en la cinta “Memoria de los Cortijos de Peal”, que recoge una historia singular de quiénes habitaban en estas viviendas, hoy ya abandonadas. “La esencia de cada pueblo es única y nosotros lo demostramos con la producción de una película pionera que recoge la historia de los cortijos de Peal, y de quiénes, durante años, han vivido en ellos. Muchos están en ruinas, pero otros se están manteniendo”, apuntaló.

Asimismo, el alcalde pealeño quiso poner en valor el Centro de Interpretación de las Tumbas Principescas, uno de los principales reclamos para aquellos que visitan el municipio. “La tumba principesca de Toya es la principal de los tiempos íberos de Europa, pero no está sola. Este centro recoge también el hipogeo de Hornos, que se puede visitar en tamaño real, además de otros muchos recursos turísticos que se pueden disfrutar en este centro”, aseveró. Por su parte, Miguel Ángel Soria repasó los festivales en los que opta a premios “Memoria de los Cortijos de Peal”,, que ya ha llegado a concursos internacionales. “Creemos que puede ser una oportunidad muy interesante para darnos a conocer. Ofrecemos ese mar de olivos, que se puede visitar, aprovechando el reconocimiento de estos cortijos”, concluyó.

Provincia