“Ahora vienen tiempos difíciles, pero tenemos que seguir apostando, como siempre, por la calidad de nuestros aceites”
PREMIO EXCELENCIA OLEÍCOLA
Hablar de la Sociedad Cooperativa “Santísimo Cristo de la Misericordia” de Jódar es hacerlo de apuesta firme por la calidad. Ese afán de sus socios por conseguir un producto oleícola de primera clase se ve refrendado, además, por los reconocimientos. Este año, por ejemplo, no han sido pocos los que su marca de aceite de oliva virgen extra “La Quinta Esencia” ha conseguido. Por ejemplo, la firma quedó finalista en los ESAO Awards que otorga la Escuela Superior de Aceite de Oliva, e incluso en el extranjero premian la calidad del aceite galduriense: la Olive Oil Sommelier Association, de Japón, le otorgó la medalla de oro del Olive Japan 2019. Sin embargo, el galardón más importante —que ha llegado, precisamente, este año— ha sido el premio al Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra, en la modalidad de Frutado Maduro, del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno de España.
Sin embargo, hasta llegar a conseguir todo ello, el camino ha sido duro. Fue en 1952 cuando la cooperativa comenzó su actividad en pleno Jódar. Desde allí comenzó su crecimiento paulatino hasta que, hace unos treinta años, sus instalaciones se trasladaron a las afueras del municipio. A partir de entonces, su crecimiento ha sido imparable. Lo explica su presidente desde hace ocho años, Manuel Ogállar: “Cuando nos mudamos empezó nuestro proceso de modernización tanto en la producción como en la extracción. Nuestra clave ha sido que siempre hemos apostado por conseguir la calidad máxima de nuestro aceite. En ese sentido, somos también marca fundadora de la denominación de origen Sierra Mágina”.
En la última campaña, su producción alcanzó los 25 millones de kilos de aceite, una cifra superior a su media de los últimos cinco años, que se sitúa entre los 18 y los 20 millones de kilos. Estas cantidades, aunque les sitúan en un nivel medio en este aspecto dentro de la provincia, les hace ser “la cooperativa que produce más aceite virgen extra de Sierra Mágina”, según su presidente, un hecho que sólo puede ser fruto del esfuerzo.
A pesar de esta evolución, Ogállar asegura que aún quedan muchos retos que afrontar desde la Sociedad Cooperativa “Santísimo Cristo de la Misericordia”. El más importante, el que comercializar el aceite que se produce en la misma de forma envasada: “Si logramos eso, podremos obtener para nuestro aceite el valor añadido que el envasado otorga”, manifiesta el presidente, que, a pesar de su ambición, reconoce que no será fácil continuar superándose: “Los tiempos que vienen ahora son bastante difíciles, pero tenemos que seguir adelante, apostando por la calidad, como siempre”.