Arte y desparpajo sobre el “tablao”

El grupo de baile de Juana María Parra, de Jódar, hará las delicias del público esta noche

30 ago 2019 / 16:39 H.

Que la pasión no entiende de edades lo saben tan sólo unos cuantos privilegiados. Que se lo pregunten, si no, a la galduriense Juana María Parra, que, con 23 años, lleva desde los cuatro dedicada por completo al mundo del baile: “Mi madre dice que empecé a bailar cuando estaba en la barriga”, cuenta ella misma entre risas. Así, no debe extrañar que con sólo esos cuatro añitos tuviera claro, no sólo que quería ser bailaora, sino que, además, iba a conseguirlo. “Conocí a una niña que aún sigue siendo mi amiga y que, por aquel entonces, acababa de matricularse en una escuela academia de baile. Para que cumpliera el plazo de inscripción quedaba todavía tiempo, pero fuimos las dos a decirle a mi madre que terminaba ese día para convencerla de que me apuntara”, explica.

Desde entonces pasó por diversas academias de Jódar y de Úbeda, pero, por diversas circunstancias, tuvo que abandonar su carrera, que siempre estuvo ligada al flamenco. Ese fue el momento en el que decidió dar el paso a la docencia y montar su propia academia en su tierra natal hace tres años. A la misma le puso el nombre de “Échale Lunares”. Desde el comienzo de esta aventura le acompaña su primo, el cantaor y guitarrista Javier Cazalilla, que decidió iniciarse en el mundillo. Parra explica que el primer año al frente de la academia fue “muy difícil”, pero que la situación se ha estabilizado y que, en la actualidad, el proyecto va viento en popa.

La galduriense imparte clases de flamenco y zumba, si bien la primera de las disciplinas es la que más aceptación tiene. Actualmente son unas treinta niñas, de entre 4 y 13 años, las que componen el alumnado, si bien las puertas se mantienen abiertas para aquellos niños y adultos que quieran formar parte de esa familia. “Hay días en los que tenemos el ánimo por los suelos, pero, cuando ves las caras de estas niñas, que, además, intentan animarte en todo momento, las penas se van en seguida. Con ellas, te ríes sí o sí. Hay veces en las que intento ponerme seria porque los ensayos no van bien y porque hace falta algo de disciplina en la enseñanza del flamenco, pero, al final, es muy difícil enfadarse con ellas. Para mí significan muchísimo”, dice Parra.

Con los dos primos al frente, este conjunto de pequeñas artistas ha actuado ya en una fiesta de fin de curso y en la celebración de las Cruces de Mayo de Jódar. La galduriense manifiesta que, de su proyecto, lo que más destaca es que está impulsado “por gente joven” y que es la demostración de que “la familia hace la fuerza”. Hoy tratarán de dejar constancia de que esos dos pilares son lo suficientemente firmes como para sostener un proyecto que Parra no duda en asegurara que es “de futuro”. Lo harán, acompañados de sus inseparables niñas, en el acto de entrega de los Premios Reino de Jaén “Sierra Mágina”, en el que ofrecerá un espectáculo de tangos que seguro que no dejará indiferente al público.