Aránega, músico jiennense de paz y solidaridad, con ‘Andaluces de Jaén’ y su acordeón
Cierra la inauguración de la exposición de Edad Dorada Mensajeros de la Paz en Martos con un una interpretación inédita

VÍDEO
Cerró el acto de inauguración de la exposición fotográfica ‘La solidaridad en el centro de nuestros corazones’, en la Bodega 1 de la cooperativa Virgen de la Villa de Martos, corazón de la campiña olivarera jiennense. La muestra es de Edad Dorada Mensajeros de la Paz de Andalucía y pretende recaudar fondos para comprar cien pupitres destinados a niños y niñas del Centro Santa Bakhita, en Itangine, diócesis de Machakos, en Kenia. Es el músico y director de Arjona Juan Francisco Aránega, comprometido con la paz y solidario, virtuoso del trombóm y multiinstrumentista. Ofrecía Aránega este lunes un cierre musical al acto interpretando con su acordeón ‘Andaluces de Jaén’. Antes había tocado, al trombón, otras dos piezas: ‘Aceituneras jaeneras’ y Songo of Japan (por la paz)’. Aránega comenzó sus estudios de trombón en Córdoba con los maestros Antonio Ureña y Jesús Gascó. Obtuvo Mención de Honor fin de carrera en el Conservatorio Superior Manuel Castillo, de Sevilla, en el que se formó con el catedrático Daniel Alberola. Toca, además, el bombardino y la tuba. Estela, como otros instrumentistas de viento jiennenses, de la impronta que dejó el gran maestro de Jamilena Miguel Ángel Colmenero. El músico de Arjona ha participado en cursos y clases de perfeccionamiento con profesionales de las mejores orquestas de España y Europa. Ha colaborado con formaciones como la Orquesta de Córdoba, Orquesta Ciudad de Granada, Real Filarmonía de Galicia, Banda Municipal de Bilbao, Orquesta de Málaga, Orquesta de Extremadura y Banda Sinfónica Municipal de Madrid, y le han dirigido maestros como Aldo Ceccato, Ros Marbá, García Asensio, Helmut Rilling, Hernández Silva, Edmon Colomer, Darío Sotelo o Sanz Expert. Dirigido por este último, tocó en uno de los ciclos, memorables, de conciertos y grabaciones de la Orquesta y Coro ‘Voces para la paz’ (Músicos solidarios). La asociación creada en España en 1998, con el mismo nombre que lleva la orquesta, está formada por profesionales de la música de las principales orquestas nacionales y se sirven de su música para recaudar fondos destinados a erradicar la pobreza y a mejorar las condiciones de vida de personas y comunidades vulnerables. Aránega compagina su actividad artística Su actividad artística con la docente en cursos y materclass. También es director titular de la Unión Musical San Cecilia de Dosbarrios (Toledo).