Aplicación para la medición de gases efecto invernadero
La Junta organiza una jornada dirigida a ayuntamientos que busca favorecer la elaboración de planes de cambio climático
Técnicos municipales de ayuntamientos de la provincia y de la Diputación participaron en una jornada de formación sobre la aplicación web “Huella de Carbono Municipal”, una cita organizada por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. El objetivo es familiarizarse con la flamante herramienta y con las metodologías de cálculo que en ella se aplican. El delegado territorial de Medio Ambiente, Juan Eugenio Ortega, inauguró el encuentro, en el que también se presentaron los resultados para la serie de años 2000-2012, a efecto de que cada municipio pueda hacer un seguimiento de sus emisiones, comprobar con verificación de los datos o proponiendo una mejora o corrección en su caso.
“La aplicación desarrollada por la Consejería tiene utilidad en relación con el Pacto de los Alcaldes y con la futura Ley Andaluza de cambio climático, actualmente en anteproyecto, que fomentará especialmente el papel de las corporaciones locales en actuaciones de mitigación y adaptación al cambio climático, a través de la elaboración de Planes Municipales de Cambio Climático integrados, además de tener también utilidad en la evaluación ambiental”, explicó Juan Eugenio Ortega.
La Huella de Carbono Municipal es el inventario de emisiones difusas del municipio más las emisiones debidas a consumo de energía eléctrica. Los gases de efecto invernadero considerados son CO2, Ch4 y N2O, y las emisiones se calculan según las reglas del Protocolo de Kyoto. A título informativo, la aplicación da también una estimación por municipio de la capacidad de sumidero de carbono, calculada asimismo según las reglas de Naciones Unidas. El delegado recordó, durante la inauguración de las jornadas, que los inventarios de emisiones obtenidos por esta herramienta en el año 2007 fueron la base para los Planes de Acción de Energía Sostenible del Pacto de Alcaldes, que persiguen la reducción del 20% de emisiones con objetivo en 2020, y que cuenta a día de hoy con 550 municipios andaluces adheridos a esta iniciativa europea.