Un documental sobre Caparrós
Intervención para contextualizar el movimiento del 4 de diciembre
El consejo local de Izquierda Unida y el comité local del PCA reprodujeron el documental “García Caparrós, memoria de nuestra lucha”, de la directora Hazeina Rodríguez. Este producto audiovisual explica y reproduce, por medio de diversos testimonios, la muerte de José Manuel García Caparrós, en Málaga, durante el movimiento del 4 de diciembre de 1977, que se vivió en Andalucía, y que surgió en ese momento. Antes de la proyección intervinieron Juan Antonio Sáez, coordinador local de Izquierda Unida; Juan Francisco Cazalilla, secretario provincial del PCA, y José Godoy, conocido como “Pope”, miembro de la asamblea local de Andújar. El acto comenzó con unas palabras de Juan Antonio Sáez, para crear un contexto de la situación de la comunidad autónoma en ese momento. Se destacó cómo en la provincia de Jaén “Crónicas de un sueño” contabilizó unas sesenta mil personas durante el acto reivindicativo del 4 de diciembre, mientras que la prensa del momento solo puso 25.000. El coordinador de Izquierda Unida de Andújar subrayó: “Fue un momento de toma de conciencia de la gente de todas las clases sociales que estaban ese día en Jaén y en todas las capitales de Andalucía. Tanta gente que estaba harta de que no se le hiciera caso y que no se le escuchara por parte de lo que se conoce como los poderes fácticos”. Juan Francisco Cazalilla, segundo en la intervención, señaló que la esencia del documental “no es solo cuestión de aprendizaje, ni pedagógica para explicar a la gente joven, y a muchos compañeros y compañeras, qué ocurrió aquel 4 de diciembre”. Añadió: “Y qué es lo que nosotros entendemos en torno a la figura de Caparrós, sino también hacer esa función de recordar que cuando el pueblo, que cuando los andaluces y las andaluzas somos capaces de unirnos para reivindicar unidos, conseguimos los grandes logros”.
El secretario provincial del PCA también subrayó que Jaén debe “reivindicar cuestiones básicas en modelos de infraestructuras, modelos de comunicaciones, modelos de planes de empleo, en modelos fundamentalmente de desarrollo industrial que tanto se solicitan”, manifestó. José Godoy, por su parte, explicó cómo vivió ese 4 de diciembre de 1977, época en la que él se encontraba en Granada. Junto con un grupo de intelectuales, fundaron una asociación cultural que puso en marcha la revista “Solidaridad Andaluza”. En ella se dedicaban a “explicar a la gente de forma sencilla los problemas de Andalucía, y las salidas que tiene”. Con títulos como “Los andaluces y su renta”, o “Los andaluces paraos”, detallaban por comarcas, y no solo por provincias.
En Andújar se organizó un funeral, en memoria de José Manuel García Caparrós, en la iglesia de la Lagunilla. Juan António Sáez subrayó que en esa época, en la que se construía la zona de Puerta Madrid, muchos trabajadores de la construcción venían de Málaga. Recalcó: “Se llenó la iglesia, toda la explanada de la Lagunilla”. Expuso que fue un acto reivindicativo.