Tres bandas inundan con su música los jardines de Colón

Cita con la Sinfónica Santa Cecilia, la AMC Puente Romano y “ Maestro Amador”

26 sep 2016 / 13:30 H.

Numeroso público, procedente de diferentes rincones de Andalucía y de Andújar, se citó en los jardines de Colón. Un año más, bajo un sol cálido, los asistentes, sentados y de pie, disfrutaron de la música de tres bandas procedentes de la provincia de Córdoba y el municipio iliturgitano en la tercera edición del encuentro Ciudad de Andújar.

Ante público de todas las edades, las primeras notas corrieron a cargo de la Sinfónica Santa Cecilia. El colectivo, procedente del municipio cordobés de Adamuz, interpretó varias composiciones bajo la dirección de Juan Manuel Cano Blanco. Entre ellas se encontraban “María España”, de Emilio Cebrián; las famosas canciones de la película mítica de Disney, “Aladdin” cuyo autor es Paul Jennings y, para terminar, “Concerto d´Amore”, de Jacob de Hann.

Tras una breve pausa, fue el turno de AMC Puente Romano de Villa del Río (Córdoba). Su director, Jesús Carazo Venzalá dio las pautas para que el grupo interpretara “El vito”, de Santiago Lope Gonzalo; “La comunidad del anillo”, banda sonora de Howard Shore y, para concluir, “The Blues Factory”, de Jacob de Hann. La tercera y última banda de música participante en este tercer Encuentro de Bandas Ciudad de Andújar fue la Banda de Música Maestro Amador. Bajo la dirección de Ernesto Gómez Menor, la banda interpretó “Santander”, de Ernesto Pérez Rosillo; “Mar i Bel” de Ferrer Ferrán y, por último, otra pieza de Jacob de Hann.

El tercer Encuentro de Bandas Ciudad de Andújar fue organizado por la Agrupación Musical Maestro Amador de Andújar y el Ayuntamiento de Andújar a través de la Concejalía de Cultura. La cita musical incluyó un servicio de barra con precios populares, a cargo de la Hermandad de la Soledad. Antes de llegar al espacio del concierto, las bandas realizaron un pasacalles para que el público se sumara a la iniciativa.

La “Maestro Amador” nació en el seno de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder en octubre de 1981 e hizo su primera aparición el Miércoles Santo de 1982. En 1989 adquirió su nombre, como homenaje a Juan Amador, un componente, director y compositor del conocido pasodoble “Ayamonte”. Por otro lado, la Sinfónica Santa Cecilia data de julio de 1880. Tuvo una proyección internacional en agosto de 2007, cuando realizó una gira de conciertos por Alemania, concretamente en la región de la Selva Negra. Por último, la “Puente Romano” de Villa del Río surge como iniciativa de un grupo de jóvenes en 1995 con el objetivo de satisfacer las inquietudes musicales de los vecinos. Actualmente, el colectivo cuenta con setenta miembros de entre diez y treinta y cinco años.