Prácticas para facilitar la igualdad de oportunidades
Convenio de colaboración entre el Ayuntamiento y la Asociación Síndrome de Down de la Provincia

El Ayuntamiento firmó un convenio de colaboración con la Asociación Síndrome de Down de Jaén y Provincia. El alcalde de la ciudad, Francisco Huertas, estuvo acompañado por la concejal de Igualdad y Bienestar Social, Josefa Jurado, en un encuentro en el que la entidad estuvo representada por María Dolores Gómez Jiménez. El acuerdo permitirá a los usuarios de la entidad realizar sus prácticas formativas en el Ayuntamiento andujareño. Tanto el equipo de Gobierno, como el colectivo pretenden que la realización de estas prácticas de formación sean un trampolín para la futura inserción laboral de los beneficiarios, un complemento de su formación teórica. Estas actividades tendrán una duración máxima de unos 3 meses por usuario y año, en horario de mañanas.
Concretamente, se pretende facilitar el aprendizaje de diferentes perfiles profesionales, como las tareas básicas de ayudante de oficina, ordenanza, auxiliar de cocina y otras funciones, a fin de complementar la formación teórica ya emprendida por los usuarios de la Asociación Síndrome de Down Jaén y Provincia. Y es que el colectivo posee la acreditación como centro formativo.
El número de alumnos, el perfil de los mismos y la duración y dotación de las prácticas vendrá determinado, a propuesta del Ayuntamiento. No obstante, en esta primera fase del convenio será solo una persona la que comience a realizar sus prácticas. La Asociación Síndrome de Down Jaén y Provincia proporcionará un técnico orientador que, además de ofrecer apoyo a estos alumnos, realizará un seguimiento en el trabajo que desarrolle la persona en prácticas para supervisar su evolución. Además, será la propia entidad, la encargada de seleccionar a la persona que mejor se ajuste al perfil profesional demandado en cada ocasión. Por su parte, el Ayuntamiento de Andújar se ha comprometido con la firma de este convenio, a favorecer la integración social de la persona en prácticas y demostrar la capacidad que poseen para realizar cualquier tipo de actividad laboral sobre la que están obteniendo una importante formación que les aportará una mayor autonomía. Se trata de una de las acciones que pone en marcha la Administración local para favorecer la igualdad de oportunidades de todos los ciudadanos.