Música, teatro y circo para la feria en honor de San Eufrasio

Antonio Jesús Sanz es el autor del cartel anunciador de la nueva edición

29 ago 2017 / 10:32 H.

Se presentó la nueva edición de la feria y fiestas de Andújar en honor de San Eufrasio. Los festejos tendrán lugar del 7 al 12 de septiembre. El programa, que cuenta con un presupuesto de 92.000 euros, tendrá este año una nueva portada de unos 13 metros de alto y más de 9.600 puntos de iluminación. Junto a ello, la caseta municipal estrena una pista de baile tras la remodelación de este espacio durante el año pasado.

Este emplace contará con actuaciones musicales como la de Hugo Salazar, el viernes día 8 de septiembre a las 22:00 horas; Lin Cortés, el sábado a la misma hora, y Paco Candela, que llegará a la caseta municipal el domingo. El mítico grupo Celtas Cortos cerrará la programación musical en la caseta municipal el día 10 de septiembre. Los conciertos contarán con la colaboración de orquestas como Arrayán, Barbarella y Luna.

La caseta de la juventud también acogerá diferentes actuaciones musicales, así como fiestas temáticas dirigidas a los jóvenes.

Este año, durante los días 5, 6 y 7 de septiembre, se celebrará, en la Plaza de España y en el Palacio de los Niños de Don Gome, el primer festival de circo contemporáneo. El martes 5, a las 20:30 horas, comenzará el espectáculo de “Tresperté” en la Plaza de España. A continuación, en la Plaza de la Constitución, será el turno de “Lolo Fernández y Cía”, y por último, “Ludo circus” llegará a las 22:45 horas al Palacio de los Niños de Don Gome. En ese mismo espacio comenzará su actuación Irene de Paz, el miércoles día 6 a las 21:00 horas, y “Cía Vaques” actuará a las 22:00 horas en la Plaza de España. Este primer festival de circo contemporáneo finalizará el jueves 7 de septiembre con las actuaciones de “La mano jueves”, “Vol´ E Temps” y “Cía Nueveuno”.

En cuanto a la programación, el área de Festejos diseñó un calendario compuesto de música, teatro y actividades varias dirigidas a los más pequeños. Todo comenzará con unas obras de teatro enmarcadas en el pórtico de feria. El viernes día 1 de septiembre, a las 20:00 horas, la compañía Esphera Teatro representará “Los músicos de Bremen”. Al día siguiente, en el mismo lugar, a las 21:30 horas, las personas que lo deseen podrán asistir a los monólogos del comandante Lara y “Los niños de la Verónica”. El lunes 4 de septiembre, la Plaza de España acogerá, a las 20:00 horas, la actuación de los títeres infantiles con “El dragón color Fresón”. El Teatro Principal del municipio abrirá un día más sus puertas para recibir a la compañía lírica de Andalucía en la representación de la gala “Antología de la Zarzuela”.

Por otro lado, la asociación de comerciantes Mercandújar organiza la cuarta sardinada en la plaza de abastos. Este encuentro de convivencia tendrá lugar el jueves día 7 de septiembre, donde se podrá disfrutar de una estupenda jornada desde las 11:00 horas.

Un artista muy joven, autor del cartel para las celebraciones

En la mañana de ayer se presentó el cartel anunciador de la feria y fiestas de la ciudad de Andújar en honor de San Eufrasio. En este caso, el autor de la obra fue Antonio Jesús Sanz. El joven autor del cartel es estudiante de grado de Bellas Artes en la Universidad de Granada.

El cartelista quiso reflejar en su obra elementos típicos de la feria, como la portada o la gitanilla, y otras piezas tan identificativas como la Torre del Reloj. En el póster se puede ver la portada del ferial diseñada “dando la bienvenida a todos, con los símbolos típicos de San Eufrasio: el báculo y la mitra”, explicó el autor. En esta obra se puede encontrar, en la parte izquierda, una gitanilla. Durante la presentación, Antonio Jesús Sanz explicó qué significa ese elemento: “La gitanilla es la alegría de la mujer vestida de gitana, siendo también signo de Andújar, lejos de una postura rígida con los brazos arriba que llama y acoge a todos los visitantes”. “Por último, podemos ver la Torre del Reloj, el clasicismo y la historia de Andújar. Es una torre viva que mira a la ciudad, a sus gentes, a sus tradiciones y una torre que se asoma, participa y que está presente en la vida de las gentes”, indicó el joven cartelista.

La técnica utilizada en esta ocasión fue el collage. El autor utilizó la superposición de elementos pegados con cartulina. El iliturgitano se mostró muy agradecido por ser el creador del cartel.