Molestias por la falta de acerado en José Toral

Los vecinos están preocupados dado que los aramagos de un
solar les obligan a invadir la calzada

01 jun 2020 / 12:43 H.
Ver comentarios

Problemática vecina en la calle Escritor José Toral, que se encuentra en el extrarradio de la ciudad. Esta zona, con bloques de pisos que pueden tener una década de antigüedad, aproximadamente. Desde entonces se encuentra un solar vallado, sin nada construido, en el que los protagonistas son los jaramagos y las plantas silvestres que han ocupado ya el acerado existente, aunque los vecinos reclaman sobre todo más metros de acerado, dado que según detalla M. M., que reside en la comunidad de vecinos del número 14 de esta calle, pueden faltar alrededor de 160 metros de baldosas en las dos aristas rectangulares de dicho solar.

Tal y como detalla este vecino, que es ingeniero, esta parcela es un solar terciario por el Plan General de Ordenación Urbana, en el que su construcción está prevista para oficinas o hostelería, entre otros servicios: “Al ser un solar privado, cuando se construya corresponda al promotor. Pero si eso no se edifica, el acerado nunca se ejecutará. Si el Ayuntamiento se desentiende, pues tenemos un problema”, asegura este vecino que prefiere ocultar su identidad bajo sus iniciales. Por el hecho de ser de uso terciario, este acerado se podrá instalar en caso de que un promotor decidiera ejecutar un proyecto de obra en la zona y poner, de este modo, un acerado para facilitar el tránsito.

Pero no solo las malas hierbas son un problema. Los vecinos también alertan de los grandes charcos que se generan en los días de lluvia, además del barro. “Al final de la calle hay un paso de cebra, pero es que prácticamente no se utiliza”, insiste M. M., quien apunta que como una de las causas de este deterioro es la ubicación de la zona: “No es un entorno por donde pase anualmente el 80% de la población”. Este vecino acudió a una gestoría, hace alrededor de un año, para que ésta hiciera un escrito al Ayuntamiento advirtiendo de esta situación y, de momento, no han tenido respuesta.

Pese a lo delicada de esta situación, de momento no ha habido que lamentar ningún suceso, según le consta al vecino denunciante, por este motivo: “Eso no quita que cualquier día alguien tira una colilla, ardan plantas silvestres y afecte a un coche, por ejemplo; tampoco es muy lógico ver a un niño cruzar la calle para que tire la basura, es un punto muy singular”, apunta.

Aunque, este no es el único problema que denuncia éste y otros vecinos de la zona. Por ejemplo, M. M. recuerda también la carencia de papeleras: “En muchas zonas de alrededor de la ciudad se cambian continuamente”.

Una de las vías por la que ya han optado para hacer este problema más visible es utilizar las redes sociales. “Desde que publicamos algunas fotos denunciando este problema, hay mucha gente que ya ha mostrado su apoyo hacia nosotros y eso nos motiva dado que nos hace pensar que no estamos solos”, sentencia M. M. En definitiva, ya ha pasado mucho tiempo para que los residentes de esta calle se enfrenten cada día a este problema de movilidad. “No creo que cueste tanto que una pareja de albañiles se dedique a poner baldosas y en días o semanas esté construido el acerado”. Hasta entonces, toca esperar.

Andújar