Formación para el diseño de estrategias en redes sociales

El Centro Andaluz de Emprendimiento, CADE imparte un curso en su sede

22 jul 2017 / 11:05 H.

A lo largo de diferentes sesiones, un total de ocho personas se están formando en el Centro Andaluz de Emprendimiento, Cade de Andújar. Bajo el título “Social media plan: diseña tu estrategia en redes sociales”, el centro situado en el polígono de Santa Úrsula acoge este curso hasta el próximo lunes 24 de julio.

Algunos de los temas que componen el programa de la iniciativa formativa son las estrategias de marketing 2.0 y la presencia del marketing en redes sociales, cómo analizar una campaña de marketing además de utilizar ejemplos reales dirigidos a los alumnos.

Esta formación la imparte el profesional Javier Garrido, personal técnico de Andalucía Emprende. En palabras del ponente, los alumnos aprenderán a “cómo usar las redes sociales para dirigir el tráfico a nuestra página web que será donde venderemos nuestro producto”. “Todo suma, no hay que hacer marketing tradicional u olvidarse del online, las dos cosas pueden complementarse dependiendo del producto”, indicó el ponente. Así, Javier Garrido explicó que “si nuestro mercado es muy localizado y tenemos una tienda de zapatos en Andújar, probablemente no va a venir nadie de Sevilla a comprarnos unos zapatos pero sí que podemos centralizarnos y hacer marketing online en nuestra comarca”.

También explicó a los alumnos presentes algunas claves y estrategias con el objetivo de aplicar las nuevas tecnologías y así aumentar la venta en las diferentes empresas. Algunas de las herramientas son utilizadas son “Hootsuite” con las que los alumnos podrán administrar las redes sociales de la empresa, “Buffer” para la gestión de redes sociales “SeoQuake”, “SocialMention” o “Kloud”, entre otras. Los alumnos también recibieron información sobre “Powtoon”, “Canva” o “Mustat”.

Como coordinador del curso Javier Garrido explicó que las herramientas están ahí y que se deben usar porque ya no se trata de hacer marketing online o no, si no que hay que hacer marketing online pero igual que tienes que hacer marketing tradicional. “Tienes que estar donde estén tus usuarios. De nada sirve que hagas el mejor producto del mundo con un diseño espectacular si no lo conoce la gente”, apuntó . “Cuando queremos comprar algo miramos precios por internet entonces, si eso lo estás haciendo tu como usuario, tienes que hacerlo para que tus usuarios te encuentren”, dijo a los alumnos.

Andalucía Emprende, perteneciente a la Consejería de Economía y Conocimiento, tiene más de doscientos centros de emprendimiento en la comunidad andaluza. Además este servicio ofrece cincuenta puntos de información para el desarrollo empresarial.

El centro iliturgitano ofrece información además de formación y diferentes servicios en sus instalaciones situadas en el polígono de Santa Úrsula de Andújar.