Díaz denuncia en Andújar que el gobierno de Rajoy no pagará su parte a 20 mil dependientes
La presidenta de la Junta visita la Residencia de Personas con Discapacidad “Virgen de La Cabeza”
La presidenta de la Junta, Susana Díaz, visitó en Andújar la Residencia de personas con discapacidad intelectual y la de adultos con terapia ocupacional ‘Virgen de la Cabeza’, que cuentan en total con 39 plazas concertadas con la Junta. El centro, de titularidad autonómica y gestionado mediante un concierto por la entidad Residencia Entrepinares del Mercadillo, entró en funcionamiento en 2012 tras una inversión autonómica de más de 4,5 millones de euros. Las instalaciones disponen de 39 plazas concertadas con la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía (ASSDA), que han contado con una inversión en 2015 de 792.000 euros. Estas plazas se distribuyen entre la Residencia de Adultos con Terapia Ocupacional, que tiene concertadas las 24 plazas de que dispone, y la Residencia de Personas con Discapacidad Intelectual y Graves, y Reiterados Trastornos de Conducta y/o del Espectro Autista, que también tiene concertadas todas sus plazas, un total de 15.
La Junta tiene un total de 133 plazas concertadas en Jaén con la entidad Residencia Entrepinares del Mercadillo. Además de las de Andújar, gestionan una Residencia de gravemente afectados para personas psicodeficientes en Cambil y una residencia de personas mayores en Villanueva de la Reina (Jaén), de titularidad municipal. Durante 2015, la Junta ha abonado a la entidad un total de 2,8 millones de euros por todos los recursos residenciales en la provincia. En Andújar, la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales financia 244 plazas para la atención a la dependencia, de las cuales 117 pertenecen a personas con discapacidad y las otras 127 a personas mayores.
La presidenta de la Junta denunció “la insensibilidad y la crueldad” que, a su juicio, demuestra el Gobierno porque “no va a contribuir a pagar su parte de 20.000 dependientes moderados”. Así lo indicó en Andújar, tras conocer “una carta que resulta desagradable” por parte del Ejecutivo de Mariano Rajoy. En ella, según dijo, ha notificado que “no va a contribuir” con su parte para esos dependientes moderados y “remite a una reunión de un consejo sectorial nacional para decidir” sobre esta contribución y ello a pesar de que “han sido reconocidos y están siendo atendidos a través de la teleasistencia” y de que el propio Gobierno los “incorpora en su estadística nacional”. “No es de recibo, no hay derecho”, aseveró Díaz, para la que esta carta supone “un elemento más de que no existe ningún compromiso por parte de Rajoy y del Gobierno con aquellas personas que tienen todo el derecho del mundo” a vivir y ser atendidos “con dignidad”, al tiempo que “contribuyen a generar muchos empleos con algo tan bello como es darle calidad de vida a las personas”.