Adecuación de comedor en el colegio público San Bartolomé de Andújar
La remodelación prevista en un inmueble incluirá también un aula matinal

La Administración local quiere aprovechar las vacaciones estivales para acometer una mejora que tendrá gran utilidad social. Se trata del acondicionamiento del comedor y el aula matinal del colegio de Educación Infantil y Primaria San Bartolomé, situado en la calle Isaac Peral. Se trata de una iniciativa adjudicada por el Ayuntamiento e incluida dentro del Plan Provincial de Cooperación a las Obras y Servicios de Competencia Municipal de la Diputación. La firma que se encargará de los trabajos, culminado el proceso de licitación, es Torres Oro Verde, de Andújar. Entre las cuatro ofertas presentadas, se opta por la más económica, con un importe, con el IVA incluido, de 36.900 euros más el correspondiente IVA. La duración será de dos meses.
La memoria especifica que de las dos viviendas que componían, en su momento, la planta baja del edificio, una de ellas, se cedió al colegio San Bartolomé y desde entonces se usó como sede del asociación de madres y padres, sin que se acometiera remodelación alguna. Ante el incremento, durante los últimos años se ha incrementado la demanda de los servicios de comedor y aula matinal en este centro educativo, por lo que se hace necesaria la ejecución de labores de reforma y adaptación, que proporcionen a este espacio las condiciones básicas de seguridad, salubridad e higiene, para el fin al que se dedicará. Además, se requirió por parte de la dirección del centro de enseñanza la previsión del vallado del patio trasero, de manera que se evite que el material escolar y deportivo llegue hasta los edificios colindantes y pueda perderse. El vallado propuesto será mediante malla metálica o textil y postes metálicos de forma que no se limite la luz ni ventilación que estos edificios venían recibiendo hasta ahora.
La futura estructura constará de comedor, cocina, cuarto de basuras, almacén, dependencias de limpieza y aseo, con una superficie útil conjunta superior a 55 metros cuadrados. Lo solería prevista es de gres porcelánico antideslizante. En general, los revestimientos verticales interiores se acabarán con pintura plástica lisa. En zonas húmedas se dispondrá alicatado mediante plaquetas de gres porcelánico. Se plantea que los techos se revistan mediante guarnecido y enlucido de yeso, pintado posteriormente. El acabado de los techos será liso. El local del proyecto se ajusta al programa de necesidades que se recibe por parte de la propiedad para la redacción del proyecto.
El inmueble dispone de acometida de abastecimiento de agua apta para el consumo humano, red de alcantarillado municipal disponible para su conexionado en las inmediaciones del solar, suministro eléctrico con potencia suficiente para la previsión de carga total del edificio proyectado, conexión a telefonía, señal de televisión e infraestructuras de telecomunicaciones necesarias para el destino que se dará a las dependencias. De esta manera, una vez encarrilada la adjudicación, es más que probable que dé tiempo a terminar la esperada intervención incluso antes del comienzo del curso académico si se acortan los plazos.