Andalucía busca conectar sus poblaciones de lince

La Junta solicitará a Europa renovar el proyecto Life, que reintrodujo ejemplares en Guarrizas y Guadalmellato

09 jun 2017 / 11:30 H.

Life es la “mejor iniciativa” que se ha ejecutado en Europa en los últimos 25 años para la conservación de especies amenazadas y biodiversidad. Así lo reconoció el premio “Green Awards” de la Comisión Europea y el diputado socialista jiennense Julio Millán lo recordó en el pleno del Parlamento andaluz para poner sobre la mesa el futuro de este proyecto de conservación y reintroducción del lince ibérico en Andalucía. Como respuesta, el consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, José Fiscal, avanzó que, junto a los socios del vigente programa europeo Life+Iberlince, se trabaja para solicitar a la Unión Europea un nuevo proyecto que se centrará, en esta ocasión, en la conexión de las poblaciones existentes de la especie en Andalucía.

Fiscal defendió, en este sentido, que el éxito de este programa recién premiado en Europa confirma que las políticas de conservación de especies amenazadas y biodiversidad que desarrolla la Junta “van por buen camino”. Además, reconoció la labor que desempeñan los técnicos en esta materia.

El proyecto, que fue seleccionado entre los más de 1.900 realizados en todos los países miembros de la UE en el apartado de Naturaleza y Biodiversidad, se desarrolló desde 2006 a 2011 en colaboración con asociaciones de cazadores, propietarios de fincas y organizaciones no gubernamentales.

Entre sus principales logros sobresale la reintroducción, por primera vez, de ejemplares de lince en las zonas de Guarrizas, en la provincia de Jaén, y Guadalmellato (Córdoba), que permiten reforzar e incrementar las poblaciones de esta especie en peligro de extinción. A ello se añade el trabajo realizado con la población local mediante la firma de convenios de colaboración con propietarios de fincas y sociedades de cazadores, así como las campañas de sensibilización social.

Durante su intervención en el Parlamento andaluz, el consejero de Medio Ambiente explicó que en la concesión de este galardón la Comisión Europea ha valorado criterios relacionados con la sostenibilidad a largo plazo, el impacto local y global de su difusión, innovación del aspecto ambiental tratados, la posibilidad de transferencia a otras realidades, los beneficios ambientales y la mejora en el estado de conservación de la especie.

datos. En 2016 se liberaron, a través del programa de reintroducción del lince ibérico en Andalucía, 42 ejemplares en el área cordobesa del Guadalmellato, de los que 28 continúan vivos, y otros 44 en la de Guarrizas, en Jaén, de los que sobreviven 29. Por lo tanto, el índice de supervivencia estimado de la especie alcanza el 66,7% y el 65,9%, respectivamente.