Alerta por los robos de aceituna en Jaén e inquietud ante la campaña

Asaja, Coag, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias reclaman a la Subdelegación del Gobierno más vigilancia y la Junta más control en los puntos de venta

03 oct 2023 / 12:16 H.
Ver comentarios

Las organizaciones representativas del sector agrario de Jaén, Asaja, COAG, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias, están preocupadas y alerta por los robos de aceituna que se están produciendo en Jaén y otras provincias andaluzas y que pueden afectar también a la próxima campaña de recolección en Jaén. Robos en los que tienen mucho que ver, según las organizaciones, los precios actuales del aceite de oliva. Una inquietud en aumento después de los robos de aceite en instalaciones de otras provincias cercanas, como Córdoba y Málaga, e intentos en la provincia de Jaén. En esta coyuntura, y a pocos días del inicio de una nueva campaña de recolección, que se estima corta por el poco fruto que hay en los árboles, las organizaciones agrarias de Jaén temen que aumenten los robos en el campo.

Asaja, COAG, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias ponen en valor el buen trabajo realizado por los equipos Roca (Robos en el Campo) de la Guardia Civil en campañas anteriores y confían en que incremente sus efectivos y los controles en la próxima recolección. Instan a agricultores y entidades que extremen el cuidado en el campo y en las instalaciones. El perjuicio económico que supondrían estas acciones delictivas es importante, puesto que el precio del kilo de aceituna puede rondar los 2 euros esta campaña. Las organizaciones advierten también del daño que se les puede causar a los olivos y a las instalaciones de cooperativas y almazaras. Por ello, confían en que la Subdelegación del Gobierno de España aumente los efectivos de la Guardia Civil y que que “incremente sus labores de control y vigilancia en los olivares de la provincia para minimizar este tipo de acciones”. Asimismo, esperan que la Junta de Andalucía “redoble sus controles en los puntos de compra de aceituna, exigiendo la documentación acreditativa del origen de la aceituna a todos los agricultores para comprobar que se ha recogido de forma legal”. Además, recuerdan que hace tiempo solicitaron una reunión a la subdelegada del Gobierno de España y esperan que, en breve, les reciba, para poder abordar esta “inquietud existente en el sector”.

Provincia