Alerta en Lahiguera por una “oleada” de robos en negocios
El alcalde pide colaboración vecinal para ayudar a los investigadores

Pocos sucesos alteran la tranquilidad habitual en Lahiguera, municipio de La Campiña de poco más de 1.700 habitantes. No es extraño así que la coincidencia de varios robos en negocios en las últimas semanas inquiete a sus vecinos y activa las alertas. De hecho, ya están instalando sistemas de seguridad algunos de los afectados. Hablan de “oleada” y, en las tertulias, llegan a contabilizar hasta siete, pero la Guardia Civil, consultada por este periódico, hasta el momento, solo tiene dos denuncias registradas.
Uno de los que ha recurrido a la Benemérita es Manuel Garrido Serrano, más conocido como “Tropas”. De hecho, este es el nombre que comparten sus negocios en Arjona y Lahiguera, dos tiendas de electrodomésticos. Esta última, que gestiona su hijo, dentro del interior del mercado de abastos, sufrió el primer robo del que se tiene constancia. Fue a finales del mes de junio. “Entraron por la noche, por el tejado”, explica. Aprovecharon los ladrones unas cajas apiladas por la frutería que hay al lado para alcanzar su objetivo, lo que hace pensar al empresario que, alguien relacionado con el robo, estuvo a lo largo del día allí para reconocer el lugar. “Se llevaron bastante material, seis o siete televisores, relojes de pulsera, afeitadoras y depiladoras y algunas pulseras de plata”, enumera. “Todo objetos pequeños, que se transportan fácil. Las lavadoras y frigoríficos no los tocaron”, destaca. De la caja registradora, como reconoce, poco se pudieron llevar, ya que retiran el efectivo y dejan solo cambio. Calcula, de esta forma, el valor de lo robado de 3.000 a 4.000 euros. Para una tienda abierta hace unos cuatro años, reconoce, este es un buen golpe: “En un negocio pequeño, te arruinan”. A este robo, como explica, le han seguido “siete en cuestión de un mes, entre finales de julio y agosto”, entre comercios, alguna nave y vehículos. “Una barbaridad para un pueblo de 1.700 habitantes”, opina. Mientras que los cuerpos de seguridad trabajan para esclarecer los hechos, dice que algunos vecinos dijeron que habían visto a tres personas sospechosas, pero sin dar detalles. “Probablemente haya alguna cara conocida, pero si todo el mundo se calla...”, reflexiona. “Es precisa la colaboración ciudadana”, añade.
También está denunciado el último robo, el que se produjo la madrugada del pasado jueves. Fue en el único estanco de Lahiguera, negocio en pleno centro. “Entraron en torno a las tres de la mañana y seguramente pasó desapercibido por el ruido del camión de basura”, recuerda Francisco Berdonces García, responsable de este negocio abierto en 2002. Vive en la zona superior del inmueble donde está su negocio y no escuchó nada mientras que los cacos se llevaban tabaco y efectivo por un valor de 2.700 euros por la puerta principal. “La Guardia Civil ha recogido huellas pero todavía no sabemos nada”, explica.
Ese mismo día, llamó para que le instalaran cámaras de seguridad, ya que no disponía, algo que le perjudicará para cobrar el seguro, como reconoce. Él también habla de la oleada de robos en Lahiguera: “La misma noche que entraron en mi estanco, cogieron un coche que abandonaron después porque no tenía gasolina. Unos días antes, entraron en un bar que hay muy cerca de mi negocio y la semana de antes, en una nave”. Dice que estos robos los conoce “de primera mano”, pero no tiene constancia de que haya denuncias. “No sabemos por dónde pueden venir estos robos. Nadie sabe nada. Pero en un pueblo tan chico es un infierno”, reconoce. “La gente está poniendo alarmas”, añade.
colaboración. El alcalde de Lahiguera, Florencio José Morales, está al tanto y reconoce la “alerta” y, sobre todo, el interés por conocer de donde vienen estos robos, sucesos muy poco frecuentes allí. “Contamos con tres agentes de Policía Local para nuestros 1.700 habitantes, lo que hace una media superior a otros municipios. Y, durante la madrugada, la Guardia Civil de Arjona patrulla en Lahiguera”, resalta para explicar que no están quejosos por la vigilancia. Lo que sí pide es “colaboración ciudadana” por si hay alguien “que vio gente sospechosa” y no se atreve a identificarla. “En Lahiguera nos conocemos todo el mundo y, además, la Policía Local tiene la precaución de anotar matrículas y pedir el DNI a desconocidos”, añade.