Aldeaquemada tras casi veintiséis años de transformaciones

El alcalde, Manuel Fernández Vela, protagoniza mañana otra edición del encuentro Diálogos “Jaén Nuevo Milenio”

19 ene 2025 / 19:21 H.
Ver comentarios

Con 456 personas censadas, Aldeaquemada es uno de los municipios de Jaén con menos habitantes. Sin embargo, en verano la población se múltiple hasta alcanzar los 2.000. Esa es una de las cuestiones que prevé explicar el alcalde aldeano, Manuel Fernández Vela, en el encuentro de Diálogos “Jaén Nuevo Milenio” previsto para mañana, a partir de las diez de la mañana, en el Centro de Interpretación Pablo de Olavide. Fernández será presentado por la teniente de alcalde y concejala de Cultura y Festejos, Noelia Masdemont Téllez.

Para el responsable, que cumplirá veintiséis años consecutivos en el cargo —solo lo supera Enrique Puñal, de Cárcheles— esta transformación será uno de los ejes de su conferencia, titulada “Aldeaquemada: historia, naturaleza y futuro”. Fernández Vela resalta, como base de los cambios en positivo, la dotación en positivo. “Cuando entré solo había dos piscinillas. Me di cuenta de que si teníamos una piscina pública, los emigrantes vendrían al pueblo. Se han hecho proyectos muy interesantes. Solo por citar los deportes, tenemos pista de pádel y de fútbol 7, y gimnasio. Queremos contar con una escuela infantil”, dice.

La “joya de la corona” es el turismo, con 103 plazas de alojamiento —es decir, prácticamente una por cada cuatro vecinos—. “Cuando hablaba de turismo me trataban de loco. Hemos creado dos centros de interpretación, el Pablo de Olavide y el dedicado a las pinturas rupestres, que se han puesto en valor”, precisa. Entre los hitos se hallan la puesta en valor de la finca municipal de Navalacedra —referente del astroturismo— y el “buque insignia” de La Cimbarra, y la recuperación del patrimonio, con casos como el del Molino y otros edificios colonos. Asimismo, la caza se ha convertido en una fuente de riqueza. El dirigente aldeano, del PP y ahora con 68 años, no sabe aún si optará a la reelección en 2027. La clave de la fidelidad del electorado, opina, está en la ilusión, la vocación de servicio y los proyectos.



Provincia