Un político de largo recorrido que se reinventa como empresario oleícola

Felipe López lanza con sus hijas la sociedad Altos del Cascante para producir Aove premium

07 nov 2022 / 19:03 H.
Ver comentarios

Una iniciativa con una componente sentimental y romántica, que complementa la dimensión económica. Felipe López lo ha sido casi todo en política —alcalde, parlamentario, presidente de la Diputación, consejero de la Junta...—, y cuando ya ha restringido esta vertiente a su condición de secretario local del PSOE, se reinventa como empresario del sector del aceite con Altos del Cascante, un proyecto en el que lo acompañan sus hijas, Gloria María y Ana Belén López Contreras. ¿En qué consiste la idea, ya en marcha? En la producción de un aceite verde de calidad premium. Procede de aceituna recolectada en la finca familiar y molturada en la almazara Luis Cano Fuentes e Hijos, de Ermita Nueva. Las previsiones para esta primera campaña son obtener al menos 2.000 botellas de medio litro, con un envase muy cuidado y atractivo. El “oro líquido” se extrae de una cosecha en la que predomina la variedad picual, pero con presencia de variedades minoritarias como la picuda, la hojiblanca y la cornichuela. Anuncia que saldrá un Aove muy redondo en cuanto a sus cualidades organolépticas, con el objetivo de que enamore a quien lo pruebe. La comercialización se hará en breve a través de internet, en una tienda digital, vinculada con la sociedad limitada Altos del Cascante. “Tendremos una producción pequeña. No nos va la vida en ello”, afirma el ya empresario, quien subraya la ilusión pese a lo complicada que es esta campaña por la sequía.

<i>Felipe López, en su etapa de presidente de la Diputación. / Archivo Diario JAÉN.</i>
Felipe López, en su etapa de presidente de la Diputación. / Archivo Diario JAÉN.

Este “aceite de autor” tiene su base en los años que lleva la familia López consumiendo el virgen extra de sabor agradable resultante del prensado de las olivas de su finca. Añade que sus hijas están entusiasmadas con la iniciativa. Sobre las perspectivas de evolución él es realista. “La obra irá llamando al material”, precisa. En cuanto a las raíces sentimentales del proyecto, evoca que su padre trabajó durante medio siglo en el molino aceitero situado en lo que hoy es Capuchinos, sede, entre otras dependencias, de la biblioteca de Alcalá la Real. Él mismo se encargaba de llevarle el bocadillo. Felipe López resalta que cuando, a mediados de los años 90, se convirtió en presidente de la Diputación, una de sus primeras apuestas fue celebrar Expoliva en las recién creadas instalaciones del Ifeja y traer las reuniones del Consejo Oleícola Internacional. En una de aquellas sesiones en Florencia conoció el “molinetto”, en el que los italianos extraen el aceite para autoconsumo. Eso lo hizo replantearse la visión previa y abrir el horizonte al aceite temprano, un producto en franco crecimiento que el fin de semana celebró fiesta propia.

Alcalá