La emblemática ermita de la Coronada de Fuente del Rey “se cae a pedazos”

El Ayuntamiento hace gestiones para revertir el deterioro del monumento

13 nov 2022 / 18:23 H.
Ver comentarios

Un vecino santanero, Manuel Aguilera, definía, hace unos días, en las redes sociales el deterioro de la emblemática ermita de la Coronada, en la Fuente del Rey, con la acertada expresión “se cae a pedazos”. El desprendimiento de cascotes de la bóveda ha obligado a la hermandad a colocar una red de seguridad. Los desperfectos también se aprecian en la solería, que se ve abombada y en la aparición de grietas, lo que apunta a problemas serios que afectarían a la cimentación.

Ante la situación, el Ayuntamiento realiza gestiones para salvar el monumento —una obra de aires neogóticos acabada en 1926 y atribuida al maestro de obras alcalaíno Manuel López, “La Morena”—. La concejal de Obras, Servicios y Urbanismo, Mercedes Flores, explica a Diario JAÉN que a finales de verano se mantuvo una reunión con vecinos de la aldea, miembros de la hermandad de la Coronada, técnicos municipales y el pedáneo de Santa Ana, Miguel Ortega, para evaluar el estado del templo y establecer los pasos que seguir para su correcta conservación, “pues la preocupación de la estabilidad y conservación del edificio es compartida”. La edil popular añade que se recopilaron imágenes que muestran el avance en el deterioro del inmueble. Resalta que se realizó un informe, donde se indica que deben realizarse las labores obligadas de conservación y mantenimiento del edificio. El documentó se remitió al Obispado de Jaén como titular catastral del inmueble. La contestación fue que el bien no es de su propiedad. Se tramitará la modificación catastral, con aportación de una nota simple con el dueño —pertenece, al parecer, a una familia residente en la ciudad de Granada— y se le comunicará su obligación de conservación y mantenimiento de ornato y de salubridad.

El edificio, resalta Flores, cuenta con una catalogación de Bien Inmueble Catalogado, con una protección integral. “Seguimos dando pasos en pro de que esta ermita no desaparezca y se recuperen las celebraciones religiosas de antaño”, manifiesta la política. En este sentido, precisa que se trabaja para localizar al propietario y resolver la situación de la propiedad, de manera que es intención del equipo de Gobierno colaborar en la medida de lo posible para su recuperación, igual que se ha hecho con otros edificios de interés público —como la iglesia de San Jerónimo, en Ribera Baja—, ya que el inmueble no es de titularidad municipal y por lo tanto no puede asumirse de forma unilateral su recuperación.

Por su parte, Miguel Ortega afirma: “Como pedaneo me gustaría que los propietarios donaran el edificio al ayuntamiento o a la hermandad de la Coronada. Sería la mejor manera de conservarlo como patrimonio cultural y religioso para nuestro pueblo”. La señera construcción tiene un enorme valor sentimental.

Alcalá