Jóvenes aprenden cómo financiar sus proyectos
Taller para veintiuna personas en el que se explicaron las posibilidades disponibles gracias al “crowdfunding”

Un taller enseñó a veintuna personas de entre dieciséis y treinta años las posibilidades para fiananciar sus proyectos, con especial énfasis en el micromecenazgo o “crowdfunding”. A la acción formativa asistieron la alcaldesa accidental, Cecilia Alameda, y la coordinadora del Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ), Ana Morillo. La propuesta duró cuatro horas y se impartió en las dependencias del Edificio Joven.
El contenido de la sesión permitió que los presentes conocieran conceptos, el mecanismo para recabar fondos y cuáles son las plataformas para moverse en este campo. Los participantes adquirieron, igualmente, capacidades para recurrir a los distintos tipo de micromecenazgo. Por otra parte se hizo un repaso por la legislación.
El “crowdfunding” nació de los primeros proyectos de “Open Source” donde los desarrolladores inicialmente ofrecían su trabajo de forma desinteresada. Posteriormente, empezaron a pedir donaciones y la respuesta fue de nuevo mayor de la esperada. Actualmente existen más webs de micromecenazgo y múltiples proyectos. Se financian desde proyectos creativos hasta solidarios, pasando por empresariales. La especialización es cada vez mayor, y se espera un constante crecimiento como opción para hacer real propuestas que, de otra manera, deberían desecharse o demorarse. Se trata de un ejemplo de economía colaborativa con creciente aceptación, sobre todo entre la juventud.
Cecilia Alameda animó a los alumnos a continuar con la formación y aprovechar las “múltiples posibilidades” que ofrece el área municipal de Juventud. Además, los alentó a explorar posibles ideas de emprendimiento sobre la base de sus propias capacidades y aficiones, como se enseñó en un taller municipal impartido días atrás por el Ayuntamiento.
Por su parte, Ana Morillo, aseguró: “Jóvenes de Alcalá han tenido así el primer contacto con el ‘crowdfunding’, lo que conlleva también formación en valores”. Dijo que en toda la provincia está prevista la impartición de más de cien propuestas de este tipo, para fomentar un espíritu crítico que potencie el respeto, la igualad, la diversidad, la cooperación o la concienciación medioambiental. “En este caso al trabajar esta temática enlazamos con el mundo del emprendimiento juvenil, con el fin de que las personas jóvenes conozcan todos los recursos que tienen a su disposición, tanto públicos como privados”, subrayó. A lo largo del verano el Ayuntamiento y el IAJ brindan una amplia gana de actividades juveniles. Las de hay de tipo lúdico, aunque otras son culturales o divulgativas.