El alojamiento de temporeros es analizado en una jonada

Encuentro entre representantes de varios colectivos con inmigrantes para analizar la campaña olivarera

11 nov 2016 / 17:17 H.

Inmigrantes, olivareros, representantes de las aldeas, organizaciones solidarias, agentes inmobiliarios, sindicatos y técnicos estaban convocados a la primera edición de la jornada Agricultura y Convivencia. El encuentro, celebrado en el centro social de La Tejuela, se concibió como un espacio de debate, reflexión y buenas prácticas, de escuchar voces desde las distintas visiones para mejorar la respuesta. Después de la inauguración, se celebró una mesa redonda sobre la evolución de la campaña de la aceituna y su importancia laboral, con María Dolores Jiménez, de la Delegación de Igualdad y Mercedes Huertas, del Servicio Andaluz de Empleo.

También se analizó la atención a los temporeros, con las experiencias de alojamiento y la utilidad de la bolsa de viviendas del Ayuntamiento. A continuación, la mediadora intercultural Elena Tajuela presentó el proyecto “Stop Rumores”, contra los estereotipos negativos hacia los inmigrantes. Las reuniones de grupos de trabajo precedió a la elaboración de las conclusiones. La programación terminó con una visita guiada a la Fortaleza de la Mota.

La inauguración contó con la presencia de la delegada territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, Teresa Vega; el alcalde, Carlos Hinojosa; y los concejales de Agricultura, Cristóbal Cano, y Servicios Sociales, María José Aceituno. Esta última aseguró: “Lo hemos llamado encuentro, y no es casual, porque queríamos encontrarnos todos, para entender la realidad temporera desde una perspectiva global. También queríamos presentar un programa de acompañamiento, con una bolsa de viviendas, y que salieran propuestas participativas de mejora a partir de este conocimiento”.

Por su parte, Cristóbal Cano dijo que la jornada es buena prueba de la coordinación de las distintas áreas en el Gobierno Municipal, por lo que realizó un reconocimiento al personal técnico por el esfuerzo de un trabajo realizado hasta la cita, “con un esfuerzo importante”.

Hinojosa manifestó que Alcalá siempre ha sido ejemplo como lugar de encuentro entre culturas, personas y realidades, y se ha fortalecido desde siempre por el intercambio. Añadió que la sociedad es un ejemplo de modelo de convivencia y solidaridad. Por su parte, la delegada subrayó que la provincia de Jaén es la única que cuenta con una red de albergues y destacó su buen funcionamiento desde que se creó.