Desconvocada “in extremis” la huelga de los bomberos
El acuerdo entre los sindicatos y el Ayuntamiento permite desactivar la medida de presión pedida por UGT

La sangre no llega al río, por ahora, en el Parque Comarcal de Bomberos. La reunión mantenida entre el Ayuntamiento y los sindicatos Comisiones Obreras, CSIF, SIP-AN y UGT permitió aproximar posturas y posibilitó que se desconvocara la huelga solicitada, a partir de hoy, por esta última organización. El secretario provincial ugetista de Sector de Administración Local, Toni Gil, relata que la negociación de ayer empezó “muy tensa” y con altibajos, hasta el punto de que estuvo a punto de irse a la concreción de los servicios mínimos. Después de casi tres horas de tiras y aflojas hubo una propuesta del equipo de Gobierno. El Ayuntamiento —relata— se compromete a hacer las gestiones oportunas ante la Subdelegación para que permita, progresivamente, en los presupuestos, aumentar la plantilla de bomberos y demás áreas municipales. Por otro lado, el representante de UGT apunta que existe fecha para la valoración de puestos de trabajo, prevista para el 2 de octubre.
“El acuerdo de Bomberos contempla unas mejoras por localización de los agentes cuando no están de guardia, de 150 euros al mes y por persona”, remarca. El sindicalista añade: “Ha costado muchísimo, no todo el mundo sale contento y quedan flecos, pero UGT entiende que era lo máximo a lo que ahora mismo podíamos llegar. Todas las partes han cedido”, razona Toni Gil, quien opina que los miembros del Cuerpo tienen sueldos “bajísimos”. Valora el esfuerzo de los bomberos y de la Corporación para el acercamiento importante y avisa de que estará “vigilante” para que lo firmado ayer se cumpla. “No hemos podido sacar nada más, pues si no desconvocábamos la huelga se rompía cualquier compromiso para el resto de empleados. Es un chantaje pero es lo que debíamos hacer”, reflexiona.
Antes de la mesa de ayer, UGT se entrevistó con la oposición en Alcalá, tanto con el PP como IU, y le expuso su visión sobre la situación del cuerpo de extinción desde el origen del conflicto. El sindicato pidió a ambos grupos que hagan gestiones ante la subdelegada del Gobierno [en referencia a Francisca Molina] “que es quien vigila que se cumpla la Ley de presupuestos en los ayuntamientos”, para que faciliten, de manera gradual, el aumento de plantilla, “pues es una situación especial”. Tras la solución quedan pendientes cuestiones en otros sectores, como el de la Policía Local.