para el sistema autonómico

Los cursos de la UNED se abren con una propuesta sobre el modelo territorial

06 jul 2017 / 10:45 H.

Dieciocho alumnos participan en “España a examen: retos del modelo territorial tras 40 años de democracia”, la propuesta que abre, este año, los cursos de verano de la UNED. En la inauguración intervinieron el alcalde, Carlos Hinojosa; el director del centro asociado de Jaén, Andrés Medina, y la directora de la acción formativa, Angustias María Hombrado.

Los responsables destacaron el nivel de los docentes y el interés del asunto abordado. Además, como destacó Medina, entre los ponentes hay defensores y detractores del llamado “derecho a decidir”. Entre los primeros se encontraba el primer experto en intervenir,el politólogo Ramón Cotarelo, quien reflexionó sobre la complicada situación actual y tildó de “fracaso” el sistema autonómico. El catedrático y escritor criticó las negativas consecuencias del franquismo y defendió la condición de nación Cataluña. La segunda conferencia de la jornada fue la del profesor de Derecho Constitucional de la Universidad del País Vasco Javier Tajadura, quien llamó la atención sobre los problemas que puede acarrear la secesión desde el puesto de vista interno e internacional. La programación de hoy empieza, a las diez de la mañana, con la ponencia “El procés.

Sobre la radicalización populista de las élites nacionalistas catalanas”, a cargo del Catedrático de Ciencia Política y de la Administración y codirector del curso José Antonio Olmeda. A mediodía, el profesor Daniele Conversi habla sobre el nacionalismo, el terrorismo y la acomodación territorial, con los casos catalán y vasco como ejemplos españoles. Por la tarde llega el turno de Fabiola Mota, quien diserta acerca de la opinión pública ante el estado de las autonomías y el catedrático Gerardo Ruiz-Rico, quien se centra en la reforma del Senado. Mañana, la acción formativa concluye con dos citas en horario matinal. Hombrado expresará su visión sobre la imagen del resto de España ante la independencia, con el caso de Andalucía como referente.

Por último se prevé una mesa redonda en torno al futuro del modelo territorial español. Los cursos continuarán la próxima semana. Entre el lunes y el martes se impartirá “Emociones positivas, inteligencia emocional y coaching”, con Enrique García Fernández-Abascal como director. De miércoles a viernes se prolonga “La enfermedad de Alzheimer tres lustros y un siglo después”, con Francisco Javier Moreno como responsable. El Palacio Abacial alberga las sucesivas acciones formativas. En paralelo se ofrecen actividades complementarias, coordinadas por Francisco Martín y consistentes en una copa de bienvenida y una visita guiada a la Fortaleza del Castillo de la Mota, bajo la denominación “Noche de la frontera”.